Prevalencia de alteraciones sensitivas y factores asociados en pacientes con amputación que consultan en una empresa de medicina física de la ciudad de Medellín

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.contributorMuñoz Rodríguez, Diana Isabel
dc.contributor.authorCardona Barbosa, Carolina
dc.contributor.authorCeballos Marín, Óscar Arley
dc.contributor.authorGuerra Mesa, Marcela
dc.contributor.authorMonsalve Vélez, Felipe
dc.contributor.roleAsesorspa
dc.date.accessioned2018-05-29T23:24:40Z
dc.date.available2018-05-29T23:24:40Z
dc.date.issued2011-08
dc.description.abstractIntroducción: La amputación ha sido una de las principales y más discapacitantes secuelas de enfermedades traumáticas y crónicas que genera limitaciones en los roles de quienes las padecen, así como altos costos en los servicios de salud por el reemplazo y seguimiento de todos los componentes implícitos en la amputación. Una de las quejas más frecuentes de las personas con amputación se deriva en las alteraciones de la sensibilidad y la persistencia de sensaciones fantasmas que, aunque están bien documentadas teóricamente, pocos son los estudios que reportan la frecuencia de las mismas y por ende los estudios en su manejo son insuficientes. Por tanto, esta investigación pretende estimar la prevalencia de las diversas alteraciones sensitivas en personas con amputación de una extremidad, y su posible correlación con diferentes factores socio-demográficos, aquellos inherentes a la amputación y los relacionados con las diferentes opciones de tratamiento recibido, en aras de dar un primer paso frente a la situación actual de estas personas en función de las alteraciones sensitivas. Actualmente en Colombia la prevalencia de amputación se ha incrementado debido al conflicto armado, los accidentes de tránsito, accidentes laborales y las enfermedades crónicas y por tanto, se piensa que también las alteraciones sensitivas están en incremento. Metodología:Para el estudio se utilizará una muestra de 71 participantes a partir del registro de consultas durante el 2010. La recolección de la información se realizará por medio de la aplicación de una encuesta diseñada por los investigadores que contiene datos socio-demográficos, características de la amputación, de las alteraciones sensitivas y del manejo que a las mismas se les ha dadospa
dc.educationLevelPregradospa
dc.identifier.citationCesspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10946/2403
dc.language.isospaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licenseOpen Access (Texto Completo)spa
dc.subjectFisioterapiaspa
dc.subjectAmputaciones extremidadesspa
dc.subjectFacultad de fisioterapia-pregrado-fisioterapiaspa
dc.subjectAlteraciones sensitivas amputaciones de extremidadesspa
dc.titlePrevalencia de alteraciones sensitivas y factores asociados en pacientes con amputación que consultan en una empresa de medicina física de la ciudad de Medellínspa
dc.typeTesis de gradospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Trabajo de grado
Size:
341.21 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Trabajo de grado
No Thumbnail Available
Name:
Formato de autorización
Size:
316.21 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

Collections