Características de la práctica de danza y factores asociados a las alteraciones de miembro superior en bailarines urbanos del Valle de Aburrá

Abstract

ANTECEDENTES: El miembro superior cumple un rol importante en la práctica de baile urbano debido a los amplios rangos de movimiento que permiten ejecutar los diferentes gestos dancísticos, por tanto, el objetivo de este estudio fue determinar los factores de riesgo asociados a la práctica de la danza urbana y su relación con las lesiones de miembro superior en bailarines del valle de Aburrá. METODOLOGÍA: Se aplicó una encuesta tipo cuestionario a 100 bailarines y un examen físico en el cual se realizó medición de talla y peso, pruebas de dinamometría de agarre y la aplicación del cuestionario de Constant-Murley. RESULTADOS: Se incluyeron 100 bailarines de los cuales el 61% pertenece al género femenino, se practica con mayor frecuencia los géneros popping (17%), breaking (14) y hip hop (19%). De 53% de los participantes que presentaron síntomas en miembro superior, el 43,3% pertenecen específicamente a hombro, además, 32% reportaron presentar lesiones derivadas de la práctica de danza con mayor frecuencia a nivel de hombro. Se encuentra que quienes llevan mayores meses de practica son quienes más presentan sintomatología posterior a la práctica de baile (p=0,015). CONCLUSIONES: Se encontraron como factores predisponente a tener lesiones de miembro superior la alta intensidad de los entrenamientos y la realización de actividades complementarias que implican el miembro superior. No representaron factores de riesgo en esta población la falta de calentamiento y trastornos alimenticios. Las lesiones de miembros superiores son frecuentes, aunque no son causadas en tu totalidad por la práctica de danza urbana.

Description

Keywords

Danza urbana, Lesiones, Miembro superior, Factores de riesgo, Bailarines

Citation

Resource URL

Collections