Daños en la salud mental en los niños, niña y adolescentes hijos de las víctimas de feminicidio íntimo. Una mirada a la literatura especializada entre 2020 y 2024
Date
2025-02-28
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad CES
Abstract
Este estudio busca visibilizar a las víctimas indirectas, destacando la urgencia de investigar el daño psicológico que afecta a los hijos de las víctimas (Contreras, 2021). Y de igual forma espera contribuir a la comprensión integral del feminicidio y su impacto en los hijos de las víctimas, promoviendo en última instancia un sistema legal más inclusivo y justo que contempla sus necesidades. Es relevante para el área de la Psicología Jurídica y Forense, pues articula los efectos del feminicidio en menores con el contexto legal y social. El estudio además abre una puerta para futuras investigaciones que aborden desde fuentes primarias las implicaciones de este problema, señalando el daño extrapatrimonial y psicológico en las víctimas indirectas y promoviendo el desarrollo de políticas públicas orientadas a su protección y bienestar (García & Rojas, 2018; Hernández, 2011).
Esta investigación de carácter cualitativo descriptivo tiene como objetivo analizar los daños psicológicos y en la salud mental de los NNA afectados por el feminicidio íntimo, y se fundamenta en una revisión de literatura especializada, enfocada en fuentes documentales de América Latina y Europa publicadas entre 2020 y 2024. La investigación se sitúa dentro del paradigma hermenéutico, lo que implica un análisis interpretativo de los documentos. Para captar el significado completo de los fenómenos estudiados sin distorsionar el contenido original. Este enfoque busca consensuar interpretaciones y obtener resultados sólidos y objetivos.
La investigación se divide en dos fases, que comprenden la búsqueda y selección de textos académicos sobre feminicidio íntimo y sus efectos en las víctimas indirectas, centrando en fuentes de psicología y derecho. Como características de la Literatura Seleccionada se incluirán artículos de revistas científicas, informes académicos y tesis doctorales reconocidas por su rigor. Los textos deben estar en español, inglés o portugués y ser de países latinoamericanos o europeos, publicados entre 2020 y 2024.
La segunda fase está comprendida por el análisis de la información desde una lectura integral de los documentos seleccionados, registrando y categorizando la información en una matriz para organizar y sintetizar los hallazgos temáticos clave. Los resultados se enfocarán en determinar y analizar los daños psicológicos y la salud mental de los hijos de las víctimas, en relación con su tratamiento en procesos judiciales.
Description
Keywords
Feminicidio, Víctimas Indirectas, Violencia de género, Salud mental