Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorVélez Jaramillo, Laura
dc.date.accessioned2019-11-22T17:25:17Z
dc.date.available2019-11-22T17:25:17Z
dc.date.issued2018-06-08
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10946/4108
dc.description.abstractCon la construcción de este cuestionario se facilita el estudio de las variables nucleares de la personalidad y permite a su vez, el diseño y evaluación de tratamientos específicos. Desde entonces, el cuestionario se ha utilizado en diversos ámbitos clínicos y en estudios empíricos: relación de estas variables con trastornos de la personalidad variables relacionadas con el consumo de sustancias, su tratamiento), entre otros. Las características psicométricas del instrumento así como la versatilidad que tiene para ser empleada en diversos contextos, campos y estudios empíricos hace del cuestionario un instrumento que vale la pena ser validado en Colombia, ya que propone un enfoque de la personalidad con énfasis en los determinantes cognitivos de la conducta interaccional, de modo que la identificación de tales variables y el análisis de su asociación con diferentes tipos de conducta, permitiría la evaluación de la vulnerabilidad del individuo y facilitaría la identificación de las variables sobre las que debería centrarse cualquier intervención orientada a la mejora de los niveles de salud del individuo y de la población, en generaspa
dc.language.isoesspa
dc.publisherUniversidad CESspa
dc.subjectFacultad de Psicología- Psicologíaspa
dc.subjectBullyingspa
dc.subjectVIPspa
dc.titleMarco teórico Variables de Interacción Psicosocialspa
dc.typeTesis de gradospa
dc.rights.licenseRestringidospa
dc.educationLevelPregradospa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem