Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorVargas Hoyos, Eduardo Andrés
dc.contributor.authorMúnera Palacio, Marcela
dc.date.accessioned2019-12-10T17:04:12Z
dc.date.available2019-12-10T17:04:12Z
dc.date.issued2017-05-31
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10946/4249
dc.description.abstractPara el sector porcino son de gran importancia las enfermedades respiratorias debido a que generan alta prevalencia e impacto económico (1), entre las cuales cabe recalcar el complejo respiratorio porcino, debido a que este genera una disminución en la productividad de los animales, alterando la ganancia de peso, la eficiencia alimentaria, incremento en el uso de medicamentos y el alto decomiso en plantas de beneficio como lo menciona Bochev en 2007(2). En el siguiente artículo se describen los resultados de una evaluación realizada en plantas de beneficio del departamento de Antioquia. Caracterizando las lesiones macroscópicas de ocho granjas de ceba, para un total de 1546 animales, relacionándolas con Mycoplasma hyopneumoniae y Actinobacillus pleuropneumoniae, dos de los patógenos de origen bacteriano, mas importantes en el complejo respiratorio porcino.spa
dc.language.isoesspa
dc.publisherUniversidad CESspa
dc.subjectComplejo respiratorio porcinospa
dc.subjectNeumonía enzoóticaspa
dc.subjectPleuroneumonía contagiosa porcinaspa
dc.subjectMycoplasma hyponeumoniaespa
dc.subjectActinobacillus pleuropneumoniaespa
dc.subjectCebaspa
dc.titlePrevalencia y caracterización de lesiones macroscópicas compatibles con mycoplasma hyopneumoniae y actinobacillus pleuropneumoniae en granjas de ceba del departamento de Antioquiaspa
dc.typeTesis de gradospa
dc.rights.licenseRestringidospa
dc.contributor.roleAsesorspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem