Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorMorales Mesa, Santiago Alberto
dc.contributor.authorBlandón Echeverri, Diana Carolina
dc.date.accessioned2021-06-09T20:30:50Z
dc.date.available2021-06-09T20:30:50Z
dc.date.issued2021-06-15
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10946/5272
dc.description.abstractEl objetivo general de esta investigación es identificar a través de un estado del arte los diversos tipos de psicodrama que se están implementando en el tratamiento de pacientes, a partir de los problemas que se abordan, los beneficios y retos, que han sido registrados en publicaciones académicas que circulan en cinco bases de datos especializadas entre los años 2015 y 2020. Tuvo un enfoque cualitativo de tipo documental, en donde la información se obtuvo de bases de datos tales como Scielo, Dialnet, ScienceDirect, Ebsco y Redayc; con un total de 23 artículos divididos porcentualmente de la siguiente forma: 17,39%, 21,74%, 60,87%, 0% y 0% respectivamente. Puede concluirse con este estudio, que el psicodrama es una estrategia terapéutica poco estudiada, que tiene gran potencial psicoterapéutico tanto en grupo como individual y se necesitan más estudios para confirmarlo.spa
dc.language.isoesspa
dc.publisherUniversidad CESspa
dc.subjectPsicodramaspa
dc.subjectPsicoterapiaspa
dc.subjectGruposspa
dc.titleEstado del arte del psicodrama: otra forma de abordar pacientes desde la psicologíaspa
dc.typeTrabajo de Gradospa
dc.rights.licenseAbierto (Texto completo)spa
dc.contributor.roleAsesorspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem