Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorMoratto Vásquez, Nadia Semenova
dc.contributor.authorRoyero Sepúlveda, Yudith Daniela
dc.contributor.authorRíos Cano, María Camila
dc.contributor.authorPérez Medina, Juan Felipe
dc.date.accessioned2021-11-16T22:05:03Z
dc.date.available2021-11-16T22:05:03Z
dc.date.issued2020-06-01
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10946/5571
dc.description.abstractEl cuidado al cuidador ha sido uno de los problemas de salud que recientemente ha adquirido protagonismo dentro del campo de la Psicología de la salud. Luego de una revisión documental se decide elegir un foco de cuidadores que son los cuidadores formales, específicamente aquellos que laboran como personal médico en oncología pediátrica. Se encuentra que los profesionales de la salud constituyen la población que presenta mayor presencia de burnout, así como otras afectaciones emocionales dada la carga laboral a la cual se ven sometidos. A nivel mundial, en el sector salud, hay importantes factores de riesgo que aumentan la probabilidad de padecer estrés, burnout y depresión, por ello se han establecido perfiles asociados a ciertos rasgos de personalidad, así como deficiencia en las redes de apoyo que favorecen la incidencia de psicopatologías. De igual manera se encuentra que los profesionales de la salud tienden a subestimar y trivializar los propios síntomas de orden mental, descuidando el cuidado de su propia salud, derivando ello en que con frecuencia se olvide que los cuidadores médicos también necesitan recibir un cuidado. Con el objetivo de desarrollar estrategias de autocuidado en esta población, el presente trabajo de grado se realiza bajo la modalidad de desarrollo de Materiales, la cual consiste en diseñar una estrategia audiovisual, informativa y de multimedia, denominada App, la cual consta de contenido relacionado con salud mental en el contexto médico, específicamente en oncología pediátrica, y para la que se tuvo en cuenta la identificación de necesidades, la problematización y la fundamentación teórica de dicho contexto. La metodología que se llevó a cabo en este trabajo se ancla en la prevención primaria como proceso psicoeducativo. Para lograr lo anterior, en dicha aplicación se incluirán los siguientes elementos: una pestaña de Inicio que cuente con información al respecto, otra pestaña con primeros auxilios psicológicos, otra con herramientas para afrontar la sintomatología, otra donde el usuario pueda expresar sus experiencias, un chat de apoyo y una encuesta para la mejora continua. El presente trabajo de grado se sustenta en la resolución 8430 de 1993 por la cual se establecen los lineamientos científicos, técnicos y administrativos para la investigación en salud con seres humanos en Colombia. En esta medida el presente trabajo de grado se clasifica a partir del artículo 11 como una investigación sin riesgo debido a que no se realizó trabajo empírico, no hizo trabajo de campo por tanto no se realiza ninguna intervención o modificación intencionada de ninguna variable y se consultaron documentos de investigación para su construcción.spa
dc.language.isoesspa
dc.subjectCuidadores formalesspa
dc.subjectOncología pediátricaspa
dc.subjectFactores de riesgospa
dc.subjectPsicopatologíaspa
dc.subjectCuidado al cuidadorspa
dc.subjectHerramientas para el cuidado.spa
dc.titleCuidado del cuidador: una investigación dirigida a la atención en salud de cuidadores formales de niños con cáncerspa
dc.typeInforme de investigacionspa
dc.rights.licenseRestringidospa
dc.contributor.roleAsesorspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem