Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorMartínez Garro, Juliana
dc.contributorPlese, Tinka
dc.contributor.authorSalazar Moscoso, Yuly Marcela
dc.date.accessioned2022-02-10T16:20:12Z
dc.date.available2022-02-10T16:20:12Z
dc.date.issued2019-08
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10946/5721
dc.description.abstractIntroducción. El Superorden Xenarthra es un grupo de mamíferos neotropicales de gran importancia biológica e histórica; el creciente interés en este grupo ha permitido el desarrollo de trabajos a nivel molecular para resolver problemas relacionados con su biología y ecología. Estos trabajos moleculares, exigen, en primer lugar, la extracción de ADN de alta calidad que contengan una alta pureza, cantidad e integridad. El objetivo del presente trabajo fue encontrar un método y una muestra que proveyeran un ADN de alta calidad. a través de la extracción con dos métodos (Esferas paramagnéticas y membranas de sílica) en combinación con cinco tipos de muestras: tejido, saliva, sangre, pelo y heces. Métodos. Se obtuvieron muestras de tejido, saliva, sangre, pelo y heces de 29 individuos albergados en la fundación AIUNAU, esto según protocolos ya establecidos con algunas modificaciones según cada caso. Se extrajo el ADN de estas muestras con dos métodos de extracción: Esferas paramagnéticas (Kit PrepFiler) y membranas de sílica (Kit GeneJET), siguiendo los protocolos de los fabricantes, y realizando algunas modificaciones. Posteriormente se cuantificó y midió la pureza del ADN extraído por espectrofotometría, se cualificó la integridad a través de electroforesis en gel de agarosa al 1%. Y, por último, se analizaron los datos obtenidos con el programa R, donde se realizó un ANOVA y una prueba de Tukey (HSD). Resultados. En cuanto a la cantidad y pureza de ADN, la muestra de tejido con el kit de extracción PrepFiler fue quien obtuvo mejores resultados. La muestra menos invasiva con resultados óptimos fue la de saliva con el mismo kit de extracción. La integridad se vio más comprometida con el kit de extracción PrepFiler, mientras que con el kit GeneJET el ADN tuvo mayores pesos moleculares. Las comparaciones entre grupos con la prueba Tukey mostraron diferencias entre las muestras de tejido y sangre, tejido y pelo, y tejido y heces. Discusión y conclusiones. Aunque la muestra de tejido con el kit PrepFiler mostró los resultados más altos en cantidad y pureza, esta no se considera un tipo de muestra adecuada, debido a la gran invasión que representaría la toma de esta para el animal. Por su parte, la muestra de saliva con el kit PrepFiler presentó resultados similares a los de músculo, a los de sangre (que es una muestra muy usada) y a los de pelo (muestra utilizada en trabajos previos con Xenarthras); esto ha permitido concluir que este tipo de muestra es ideal para el trabajo con animales del Superorden Xenarthra, ya que el grado de invasión que representa es mínimo y se causa mucho menor estrés al animal en la toma de esta.spa
dc.language.isoesspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCantidadspa
dc.subjectIntegridad de ADNspa
dc.subjectMétodos de extracciónspa
dc.subjectMuestras no invasivasspa
dc.titleExtracción de ADN de muestras no invasivas en Xenarthras, un aporte para su conservación.spa
dc.typeTrabajo de Gradospa
dc.rights.licenseRestringidospa
dc.educationLevelPregradospa
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/