Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMonsalve Montoya, Alejandra
dc.contributor.authorPiedrahita Marín, Camila
dc.contributor.authorParra Pineda, Jessica Alejandra
dc.contributor.authorMarín Gutiérrez, Luisa Fernanda
dc.contributor.authorMarín Montoya, Luisa Fernanda
dc.date.accessioned2022-09-08T20:25:07Z
dc.date.available2022-09-08T20:25:07Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10946/6273
dc.description.abstractLos métodos anticonceptivos previenen un embarazo en mujeres sexualmente activas, ya sean ellas o sus parejas quienes los usen. Pueden ser hormonales o no hormonales, transitorios o definitivos, basados en tecnología o en conductas. La anticoncepción de emergencia tiene como propósito prevenir el embarazo, se usa cuando se ha mantenido previamente relaciones sexuales de riesgo o ha habido algún olvido con el método anticonceptivo usual o no se hace uso de este.spa
dc.language.isoesspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectmétodos anticonceptivosspa
dc.subjectmujeres sexualmente activasspa
dc.subjectmedicinaspa
dc.titleConocimientos Prácticas Adolescentes Píldoraspa
dc.typeTrabajo de Gradospa
dc.rights.licenseAbiertospa
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/