Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorHoyos Zuluaga, Elizabeth
dc.date.accessioned2022-10-11T19:32:39Z
dc.date.available2022-10-11T19:32:39Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10946/6558
dc.description.abstractIntroducción: Los trastornos mentales han cobrado una importancia fundamental en el ámbito científico y epidemiológico en los últimos años, debido a las consecuencias sociales que pueden acarrear. Esta fue la razón por la cual se llevó a cabo la investigación sobre el comportamiento de los factores asociados a uno de los trastornos mentales más prevalentes en la población, como es la depresiónspa
dc.language.isoesspa
dc.publisherUniversidad CESspa
dc.subjectDepresiónspa
dc.subjectVulnerabilidadspa
dc.subjectAdolescentesspa
dc.subjectFactores protectoresspa
dc.subjectFactores de riesgospa
dc.subjectAnálisis de casos y controlesspa
dc.titleFactores asociados al trastorno depresivo en adolescentes de la ciudad de Medellínspa
dc.typeInforme de investigacionspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem