Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRodrigo Angel, Juan
dc.contributor.authorGallego, Pamela
dc.contributor.authorNavarro Mendoza, Erika Paola
dc.date.accessioned2022-10-21T21:08:50Z
dc.date.available2022-10-21T21:08:50Z
dc.date.issued2005
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10946/6809
dc.description.abstractDeterminar la prevalencia del consumo y el tipo de sustancias no ilegales o medicamentos estimulantes dentro de los estudiantes del CES. Por la constante necesidad de poder responder satisfactoriamente a todas las obligaciones académicas y sociales que tienen los estudiantes es frecuente entre ellos el consumo de sustancias tales como Cafeína, Taurina, Nicotina y Te, sustancias que poseen la capacidad de estimular el sistema nervioso central, o fármacos como la Fluoxetina, Ritalina, Efedrina, y tienen efecto sobre el estado de ánimo. A veces el consumo de estas sustancias se hace de manera exagerada, llegando al abuso, sin tener en cuenta sus posibles efectos adversos.spa
dc.language.isoesspa
dc.subjectEstudiantes universitariosspa
dc.subjectSustancias estimulantesspa
dc.subjectObligaciones académicasspa
dc.titlePrevalencia del consumo y tipo de sustancias estimulantes no ilegales en los estudiantes del CESspa
dc.typeTrabajo de Gradospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem