Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorHurtado Pérez, Daniela
dc.date.accessioned2022-10-31T18:30:22Z
dc.date.available2022-10-31T18:30:22Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10946/7042
dc.description.abstractA lo largo de la historia de Colombia, se ha consolidado un conflicto armado interno, que ha traído al país una serie de consecuencias negativas, entre ellas, su lento desarrollo, como Estado Social de Derecho. En la investigación realizada, se analizó este conflicto desde el punto de vista de su regulación normativa, observándose ciertas discrepancias, entre el tipo de normas que deben prevalecer a la hora de aplicar las sanciones a los actores del conflicto. A éstos podría bien aplicarse la ley penal colombiana, la legislación penal internacional contraterrorista o las normas del derecho internacional.spa
dc.language.isoesspa
dc.publisherUniversidad CESspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectConflicto armadospa
dc.subjectDerechos humanosspa
dc.subjectDerecho internospa
dc.subjectActores del conflictospa
dc.subjectHumanización de la guerraspa
dc.titleLa humanización del conflicto armado en Colombiaspa
dc.typeArticulo de revistaspa
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/