Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorMoratto Vásquez, Nadia Semenova
dc.contributorMuñoz Arroyave, Cristobal Ovidio
dc.contributor.authorBravo Figueroa, Diego Fernando
dc.contributor.authorDiaz Rivera, Loren Fernanda
dc.contributor.authorGuerrero Estrada, María Fernanda
dc.contributor.authorHernández Thomas, Mario Javier
dc.contributor.authorMera Romo, Erica Nathalia
dc.contributor.authorMompotes Pantoja, Emelin Brisbany
dc.contributor.authorRuiz Imbaquin, Angie Catherine
dc.contributor.authorTutalcha Andrade, Freyder Camilo
dc.contributor.authorBenítez Cortes, Chelanny Jajaira
dc.contributor.authorRuiz Imbaqui, Erica Nathalia
dc.date.accessioned2024-03-11T17:15:00Z
dc.date.available2024-03-11T17:15:00Z
dc.date.issued2024-03-10
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10946/8326
dc.description.abstractDe manera creciente en la población mundial se establecen diagnósticos en salud y de manera particular la incidencia psicopatológica es cada vez mayor y según reportes de la literatura científica se ven afectados principalmente países de ingresos medios y bajos, como lo es el caso de Colombia. En este sentido, si la salud obedece a un constructo integral que compromete el bienestar físico, social y mental, el abordaje de la misma es necesario en función de su complejidad. Así las cosas, pensar la salud mental y/o el deterioro de la misma conlleva a preguntarse por los determinantes sociales implicados, es decir, si la pobreza e inequidad socioeconómica, así como los sesgos raciales, étnicos entre otros, están fuertemente relacionadas a un mayor riesgo de padecer una enfermedad mental. Para lograr lo anterior esta investigación que opta por un enfoque cualitativo pretende explorar los determinantes sociales y la salud mental de Jóvenes de la ciudad de San Juan de Pasto, es decir, intenta conocer más a fondo la realidad de la población joven, sus necesidades, su dinámica, comportamientos e interacción en el medio, de modo tal que a partir de los resultados, los entes gubernamentales cuenten con antecedentes que permitan diseñar proyectos de promoción de la salud mental, motivar a la población a apropiarse del tema y reconocer sus necesidades y demandas.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad CESes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectSalud Mentales_ES
dc.subjectSalud Mental Positivaes_ES
dc.subjectDeterminantes Socialeses_ES
dc.subjectJuventudes_ES
dc.titleSalud mental y determinantes sociales de salud en jóvenes de la ciudad de San Juan de Pastoes_ES
dc.typeTrabajo de Gradoes_ES
dc.contributor.roleAsesores_ES
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/