• Inicio
  • Login
  • Colecciones
  • Autoarchivo
  • Idioma
    españolEnglish
  • Ayuda
Listar Fisioterapia fecha de publicación 
  •   Principal
  • Trabajos de Grado
  • Fisioterapia
  • Listar Fisioterapia fecha de publicación
  •   Principal
  • Trabajos de Grado
  • Fisioterapia
  • Listar Fisioterapia fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo repositorioColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMateriasEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar Fisioterapia por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 214

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100


    • Acupuncture for shoulder pain (Review) 

      Green, S; Buchbinder, R; Hetrick, S (2008)
      There are many commonly employedforms of treatment for shoulder disorders. This review of acupuncture is one in a series of reviews of varying interventions for shoulder disorders including adhesive capsulitis (frozen ...


    • Acute shoulder injuries 

      M, David; Quillen, M.d; Wuchner, Mark; L, Robert; M.d, Hatch (2008)
      The shoulder is the most mobile joint in the huaman body. the cost of such versatility is an increased risk of injury. it is important that family physicians understand the anatomy of the shoulder, mechanisms of injury, ...


    • El abordaje terapéutico de un paciente 

      Peñaranda Ramírez, Lina María; Sánchez Muños, Jasbeidy (2009)
      El presente trabajo surge con el objetivo de describir el papel que desempeña cada profesional en la intervención terapéutica y caracterizar el proceso médico - terapéutico que ha vivido un niño de 16 meses con aversión ...


    • Aplicación de la técnica de payne 

      Giraldo hoyos, Luz Adriana; Martínez moreno, Liliana; Montes Restrepo, Tatiana (2009)
      La técnica de Payne es una prueba objetiva de la deglución, se realiza aplicando fluoresceína en parte anterior o ápex y los laterales de la lengua y luego de una deglución se observan los puntos de contacto de ésta, ...


    • Cambio ergonómico en adultos jóvenes 

      Tamayo, Martha; Tamayo, Verónica; Gallego, Sara; Ramírez, Natalia; Zornoza, Paola; Restrepo, Claudia C (2009)
      Esta investigación consistió en evaluar el efecto del cambio ergonómico sobre la postura de la cabeza en adultos jóvenes, para esto se seleccionaron 34 personas entre 20 y 35 años, los cuales trabajaban al frente de un ...


    • Asociación entre la posición de la pelvis y el raquis con la presencia de imbalances musculares en las cadenas rectas del tronco, recto femoral e isquiotibiales en adolescentes de 12 a 15 años de un centro de desarrollo integral de la Ciudad de Medellín 

      Cataño Isaza, Mauricio; Álvarez Castaño, Yenny Catalina; Arias Becerra, Nidia Johana; Escobar Zuluaga, Leidy Johana; Pérez Hurtado, María Cristina (Ces, 2010-06)
      Esta investigación es un estudio de prevalencia realizado en niños de 12 a 15 años en un centro de desarrollo integral de la ciudad de Medellín, que tiene como objetivo establecer la asociación entre la posición de la ...


    • Condición de salud en adultos con discapacidad física en Medellín en 2009 

      Asprilla Rendón, Lidys Johana; Carvajal Gómez, Juliana; Cataño Ayala, Sebastián (Ces, 2010-06)
      La discapacidad se define como término genérico que incluye déficit, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación. Indica los aspectos negativos de la interacción entre un individuo y sus factores ...


    • Eficacia de la tecnica de vodder en el manejo del linfedema, consecuente a vaciamiento ganglionar por cáncer de mama en el paciente oncológico. Centro Oncológico de Antioquia, 2010 

      Espinosa Muñoz, Janna Vanessa (Ces, 2010-07)
      Los pacientes oncológicos con vaciamiento ganglionar, en este caso, axilar por cáncer de seno, tienen una posibilidad bastante grande de desarrollar una enfermedad llamada linfedema, esta patología cuando no tiene un ...


    • Factores sociodemográficos asociados a la calidad de vida relacionada con la salud en adultos con alteraciones neuromusculares que asisten al proceso integral de rehabilitación (P.I.R.) de la Dlinica Universitaria de la Sabana en el Municipio de Chia –Cundinamarca, durante el período comprendido entre julio y diciembre de 2010 

      Morales Gómez, Diana Milena; Sayago Mendoza, Katherine (Ces, 2010-07)
      Las enfermedades neuromusculares son un factor de riesgo potencial para presentar una situación de discapacidad, y por sus secuelas y la connotacion de cronicidad, tienen impacto importante e influencia directa en la calidad ...


    • Factores sociodemográficos asociados a la calidad de vida relacionada con la salud, en población adulta en edad productiva con discapacidad motriz. Bello, 2010 

      Cubides Román, Carolina María; Giraldo Sepúlveda, Catherine; Bedoya Bedoya, Osiris Mayde (Ces, 2010-07)
      La presente investigación es de tipo observacional, correlacional, transversal, cuyo objetivo es determinar la relación entre los factores sociodemográficos y la Calidad de Vida Relacionada con la Salud (CVRS), en población ...


    • Eficiencia de una guía de manejo fisioterapéutico basada en el control y aprendizaje motriz en niños de 2 a 3 años con retraso psicomotriz en Medellín en el 2010 

      Cortés Fernández, Laura; Serna Ceballos, Daniel; Aguirre Franco, Jessica Andrea; Ríos Naranjo, Margarita María; Córdoba Zapata, Pablo Andrés; Osorio Guzmán, Sebastian; Palacio Agudelo, Verónica (Ces, 2010-11)
      Actualmente la desnutrición se plantea como un problema de salud pública a nivel mundial, afectando principalmente países en vía de desarrollo en los cuales la pobreza, la miseria y el desempleo ocupan índices importantes ...


    • La posición de la pelvis como determinante de alteraciones biomecánicas asociadas a dolor lumbar, síndrome patelofemoral y dolores de crecimiento en niños y jóvenes de Medellín: experiencia a partir del diseño del estudio y de la aplicación de una prueba piloto 

      Lopera Escobar, Alejandra; Arias Pérez, Ana María; Taborda Marín, Diana; Restrepo Guzmán, Nora Mileth; Jaramillo Giraldo, Catalina (Ces, 2010-11)
      Fue necesario definir una variable cuantitativa que a partir de los marcadores reflectivos ubicados en el sujeto, pudiera definir un valor de curvatura de la columna en flexión, con el propósito de tomar las coordenadas ...


    • Relación de la lactancia materna y la estimulación temprana con el desarrollo motor de niños y niñas de 24 meses de edad que asisten al programa de crecimiento y desarrollo en la E.S.E Metrosalud Santo Domingo Savio de Medellín 

      Carmona Correa, Viviana Andrea; Galeano Agudelo, Nancy Eugenia; Zuluaga Villa, Ivonne Maritza (Ces, 2010-11)
      La alteración del desarrollo motor se puede ver influenciado por la estimulación temprana, la lactancia materna y los factores ambientales asociados, llevando a dificultades y alteraciones de los diferentes sistemas ...


    • Caracterización de la fuerza de agarre en la población entre 18 y 62 años de la Ciudad de Medellín (Antioquia). 2009-2010 

      Correa Llano, Leidy Johana; Montoya González, Santiago; Ramírez Patiño, José David; Idarraga Martínez, Carlos Andrés (Ces, 2010-11)
      Actualmente en la ciudad de Medellín la medición de la fuerza de agarre se valora con base en escalas extranjeras o subjetivas, como es el caso de la escala de Lovett y la escala de Daniels, estas carecen de objetividad ...


    • Efectividad de las modalidades cinéticas y el posicionamiento sobre el desacondicionamiento físico y la capacidad funcional del paciente críticamente enfermo 

      Oquendo Toro, Sebastian; Oquendo Toro, Santiago; Erazo Ángel, Felipe Ignacio (Ces, 2010-11)
      El desacondicionamiento físico es un síndrome que tiene repercusiones multisistemicas y esta asociado a múltiples factores entre los que se incluyen eventos traumáticos de distintas etiologías, enfermedades crónicas no ...


    • Efecto de los ejercicios de kegel en la incontinencia urinaria preparto en gestantes que asisten a la E.S.E. Metrosalud Santo Domingo, Medellin 2010 

      Álvarez Montoya, Susana María; Lerolle Mejía, Juan Camilo; Rincón Zapata, Ana Patricia (Ces, 2010-11)
      La incontinencia urinaria de esfuerzo es una patología altamente prevalente tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo, dicha prevalencia incrementa en el período de gestación gracias al incremento progresivo ...


    • Efectividad del entrenamiento muscular en el grado de disnea y capacidad aeróbica en EPOC, en una institución prestadora de servicios de salud, en el Departamento de Antioquia 

      Arias Gómez, Clara Elena; Builes Duque, Marianela; Vásquez Pulgarín, Yury Alexandra (Ces, 2010-11-05)
      La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es definida por la GOLD (The Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease) como el proceso patológico que se caracteriza por la limitación al flujo aéreo progresivo, ...


    • Prevalencia de lesiones de columna lumbar en futbolistas profesionales en el departamento de Antioquia en el período 2011-2012 

      Prens Reyes, Leslie Marithza (Ces, 2011-06)
      Determinar la prevalencia de las lesiones de columna lumbar en futbolistas profesiones del departamento de Antioquia en el periodo comprendido entre los años 2011 – 2012. El universo del estudio lo constituyen los futbolistas ...


    • Relación entre el uso de las adaptaciones arquitectónicas y el nivel de independencia de los adultos con discapacidad física que asisten al Centro Administrativo la Alpujarra de Medellín. 

      Meneses Salazar, Cindy Vanessa (Ces, 2011-06)
      Objetivo: Determinar la relación entre el uso de las adaptaciones arquitectónicas y nivel de independencia de los adultos con discapacidad física que asisten al Centro Administrativo la Alpujarra de Medellín. Métodos: Se ...


    • Alteraciones posturales en bicicrosistas de alto rendimiento del municipio de Envigado 

      Cadavid Ruiz, Sergio Alejandro (Ces, 2011-06)
      El propósito de este estudio es describir las alteraciones posturales en los deportistas de alto rendimiento de la liga de B icicross del municipio de Envigado. Introducción: El Bicicross o Bicycle Moto Cross (BMX) según ...
      Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Salud
      Política de tratamiento de la información | Términos y Condiciones | Manejo de Cookies
      Universidad CES | Biblioteca Fundadores | Teléfono: 604 444 055 55 Ext. 1131 | E-mail: biblioteca@ces.edu.co | Calle 10 A No. 22 - 04 | Colombia - Medellín