• Inicio
  • Login
  • Colecciones
  • Autoarchivo
  • Idioma
    españolEnglish
  • Ayuda
Listar Especialización en Promoción y Comunicación para la Salud fecha de publicación 
  •   Principal
  • Tesis de Posgrado
  • Medicina
  • Posgrados en Salud Pública
  • Especialización en Promoción y Comunicación para la Salud
  • Listar Especialización en Promoción y Comunicación para la Salud fecha de publicación
  •   Principal
  • Tesis de Posgrado
  • Medicina
  • Posgrados en Salud Pública
  • Especialización en Promoción y Comunicación para la Salud
  • Listar Especialización en Promoción y Comunicación para la Salud fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo repositorioColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar Especialización en Promoción y Comunicación para la Salud por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 43

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100


    • De cómo confianza mató a seguro 

      Mora Herrera, Olga Patricia; Londoño Yepe, Viviana; Lara Agudelo, Sandra (2007)
      El presente es el informe final de una investigación cualitativa que pretende revelar los motivos por los cuales los y las adolescentes que ingresaron en el primer semestre del año 2007 a la universidad Nacional de Colombia ...


    • Ensayo sobre fisioterapia y promoción de la salud 

      Tamayo Montoya, Martha B.; Moreno Briceño, Maria del Pilar (2007-11)
      El ejercicio de la fisioterapia ha evolucionado durante los últimos años, llevando al profesional a replantear su hacer y quehacer social y laboral. La ley 528 de 1999 enmarco el ejercicio profesional en la responsabilidad ...


    • Estudio descriptivo del uso del condón en los estudiantes nuevos de la Universidad Nacional sede Medellín - II Semestre 2007 

      Arango Carbono, Tatiana Patricia; Mosquera Agualimpia, Carmen Johanna (2007-11)
      Se llevó a cabo un estudio descriptivo de corte transversal, donde se tomaron los datos de 771 estudiantes ingresaron al segundo semestre de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellin. El objetivo del estudio fue ...


    • Impacto del programa sobre salud sexual y reproductiva de la dirección local de salud de Envigado en adolescentes atendidos en BIOSIGNO-Envigado 2007 

      Ariza Arizal, Sandra Maria (2007-11)
      Este estudio fue descriptivo, de corte transversal, realizado con adolescentes atendidos en BIOSIGNO-Envigado. El proposito fue presentar a la Empresa Promotora de Salud (EPS) COMFENALCO, una información objetiva sobre el ...


    • Promoción de la práctica de la actividad física para incorporar hábitos de vida saludable en niños entre los 8 y 12 años de edad de la ciudad de Medellín 

      Álvarez Rueda, Bibiana; Yepes Marmolejo, Monica Andrea; Gallego Florez, Angela Maria; Mesa, Dennis Milena; Martínez, Erica Yanet; Vélez Ceballos, Alba Camila (2009-02)
      La actividad física regular es una parte muy importante en un estilo de vida sano. Es necesario darle prioridad a la actividad física y alentar buenos hábitos en los niños desde una edad temprana; lo cual puede ayudarlos ...


    • Alto índice de accidentalidad de motociclistas en la ciudad de Medellín, 2008 

      Lopera Sierra, Magally; Marin, Lina Maria; Urango Mestra, Martha Liliana (2009-02)
      Los traumatismos causados por el transito son un problema importante de la salud pública y el desarrollo en el mundo; según la organización mundial de la salud OMS, las colisiones en las vías de transito son la segunda de ...


    • Guía para la creación de obras de teatro enfocadas en la promoción de la salud sexual y reproductiva de los adolescentes con el fin de evitar el embarazo y enfermedades de transmisión sexual 

      Bula Tejada, Maria Ines; Ruiz Conto, Dignory (2010-06)
      Muchos de los adolescentes pueden no ser conscientes de los riesgos que implica ser activos sexualmente. Por tal motivo, este grupo necesita servicios de Salud Sexual Reproductivos (SSR) donde se le brinde información, se ...


    • Descripción de acciones concretas de promoción y prevención en la sensibilización del ataque cerebrovascular 

      Restrepo Vélez, Catalina (2010-06)
      La organización mundial de la salud define el Ataque Cerebrovascular como “el rapido desarrollo de los signos focales (o globales) de compromiso de la función cerebral, con sintomas de 24 horas o más, o que lleven a la ...


    • Conocimientos, actitudes y prácticas del personal del Hospital Pablo Tobón Uribe frente a la donación de sangre 

      Jaramillo Velásquez, Sergio; Cardenas Zapata, Nayive; Cardona Angel, Natalia Maria (2010-11)
      En teoría se podria decir que el personal de un hospital tiene una mayor conciencia acerca de la no suficiencia de sangre y de la urgencia de disponer de buenas reservas en los bancos de sangre, pero esta conciencia es un ...


    • Caracterización usuarios de Coosalud EPS-S Antioquia : estrategia manejo social del riesgo Junio 2009 

      Arbeláez Ceballos, Robin Alejandro (2010-11)
      Esta tesis se fundamenta en el riesgo que genera la falta de oportunidades para un adecuado diagnóstico de las enfermedades prevalentes en la población general, consecuencia del escaso seguimiento y control de los pacientes, ...


    • Evaluación de la satisfacción del cliente interno en la IPS Oral Medic S. A. 

      Giraldo Olarte, Lisbed; Mora Álvarez, Sandra Marcela; Cadena Baron, Ruth Alicia (2010-11)
      Determinar el nivel de satisfacción del cliente interno de una institución prestadora de servicios odontológicos con el fin de obtener información relevante, que permita la aplicación de acciones para el mejoramiento ...


    • Factores motivacionales que intervienen en la adherencia al ejercicio físico. 

      Orrego Escobar, Natalia (2011-02)
      Este proyecto de investigación se encuentra orientado a investigar sobre los factores motivacionales que intervienen en la adherencia al ejercicio físico, especialmente en personas con enfermedades crónicas no transmisibles ...


    • Diseño de un videojuego para la educación en factores de riesgo en enfermedades cardiovasculares 

      Delgado Barrera, Angie Lorena; Pérez Ramírez, Nasly Julieth (2011-03)
      El objetivo de este estudio es diseñar una estrategia educativa virtual tipo videojuego para la educación en factores de riesgo en enfermedades cardiovasculares dirijida a niños y jovenes de Medellín entre 9 y 14 años.


    • Propuesta de un diseño de encuesta dirigido a la UP SS San Javier de Medellín (Antioquia) que sirva para establecer cuál es el me jor método posible para dar a conocer la Estrategia AIEPI a padres y cuidadores d el régimen subsidiado que tienen a su cargo niños y/o niñas menores de cinco años. 

      Rúiz Castaño, Claudia Milena (2011-03)
      Proponer un diseño de encuesta dirigido a la UPSS San Javier de Medellín(Antioquia) que resulte adecuado para establecer cuál es el mejor método posible para comunicar la Estrategia AIEPI a padres y cuidadores del régimen ...


    • Factores de riesgo para la no lactancia exclusiva los seis primeros meses de vida. 

      Gil Valencia, Bibiana; López Gómez, Sabina; Monroy Orjuela, Jennifer (2011-03)
      Las estadísticas en Colombia[1], pese al leve aumento que se dio en el tiempo de lactancia materna exclusiva, no son alentadoras (pasó de 1.7 meses en el año 2000 a 2.2 meses en el año 2005), pues a los niños y niñas se ...


    • Abordaje de la educación para la salud en el ámbito clínico 

      Castaño Valencia, Diva Amparo (2011-11)
      La presente monografía tiene como objetivo indagar acerca de los enfoques conceptuales y metodológicos que permiten abordar la educación para la salud en el ámbito clínico, teniendo en cuenta que en el ámbito de la salud ...


    • Propuesta para la campaña de comunicación de planificación en la población adolescente en la ciudad de Medellín: Nueva Generación. 

      Eddy Angely, Eddy Angely; Rúiz Castaño, Claudia Milena (2011-11)
      Se realizará una campaña de comunicación para la población adolescente de la comuna 9, del área urbana de la ciudad de Medellín, en el departamento de Antioquia, con la finalidad de informar acerca de los métodos de ...


    • Diseño de estrategias informativas, comunicativas y educativas en alimentación y nutrición para la promoción de hábitos de vida saludable en usuarios del programa de riesgo cerebro cardiovascular del municipio de Guarne, convenio INDER – Secretaría de Salud. 

      González López, Adriana Marcela; Restrepo Achico, Diana Marcela; Agudelo Martínez, Lina María (Universidad CES, 2017-11)
      El objetivo de este estudio es construir estrategias informativas, comunicativas y educativas, en alimentación y nutrición, para la promoción de hábitos de vida saludables en usuarios del programa de riesgo cerebrocardio ...


    • Diagnóstico sobre clima y violencia escolar en el grado sexto de la institución educativa urbana verde amazónico en el Municipio de San Vicente del Caguán, Caquetá 2017. 

      Ciro Restrepo, Olga Patricia (Universidad CES, 2017-11)
      Una de las preocupaciones de carácter universal, nacional y local es identificar el clima y la violencia escolar en la población estudiantil en las instituciones educativas. Analizar las relaciones que se dan entre directivos, ...


    • Promoción del consumo de frutas y verduras en escolares de dos instituciones educativas del municipio de Medellín durante el año 2019, por medio de estrategias pedagógicas desde el arte y la gastronomía 

      Franco Castro, Angela (Universidad CES, 2018-11-08)
      Promover el consumo de frutas y verduras en escolares de dos instituciones educativas de la ciudad de Medellín por medio de la configuración de escenarios de enseñanza – aprendizaje, lúdicos y participativos que les permita ...
      Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Salud
      Política de tratamiento de la información | Términos y Condiciones | Manejo de Cookies
      Universidad CES | Biblioteca Fundadores | Teléfono: 604 444 055 55 Ext. 1131 | E-mail: biblioteca@ces.edu.co | Calle 10 A No. 22 - 04 | Colombia - Medellín