• Inicio
  • Login
  • Collections
  • Autoarchivo
  • Language
    españolEnglish
  • Ayuda
View Item 
  •   DSpace Home
  • Trabajos de Grado
  • Fisioterapia
  • Fisioterapia
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Trabajos de Grado
  • Fisioterapia
  • Fisioterapia
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of DSpaceCollectionsBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Efecto de la intervención fisioterapeutica basada en el uso de férulas y técnicas de facilitación neuromuscular propioceptiva (TFNP), en la movilidad articular de niños con quemaduras de II grado.

Thumbnail
View/Open
Trabajo de grado (463.2Kb)
Formato de autorización (333.2Kb)
Date
2011-08
Author
Cano Tavera, Maria Elena
Cataño Maya, Juliana Andrea
Rodriguez Atehortua, Karen Cristina
Tapias Urrego, Lina Marcela
Metadata
Show full item record

Abstract

Las quemaduras generan gran destrucción en los tejidos blandos especialmente en la piel, lo cual implica inmovilidad prolongada favoreciendo la aparición de complicaciones en el sistema músculo esquelético que afectan directamente los arcos de movilidad articular (AMA) y comprometen en gran medida la funcionalidad del paciente pediátrico. Objetivo: Estimar el efecto de la intervención fisioterapéutica basada en el uso de férulas y técnicas de facilitación neuromuscular propioceptiva (TFNP), en la movilidad articular de niños entre 5 y 10 años con quemaduras de II grado en miembros superiores y/o inferiores. Materiales y métodos: Se propone un diseño de ensayo clínico controlado en un solo grupo de participantes, que permita comparar los cambios en los AMA antes y después de la intervención. La población de estudio serán niños entre 5 y 10 años con quemaduras de segundo grado y un tiempo de evolución entre 1 y 3 meses, a quienes se aplicará un protocolo de intervención que incluye utilización de férulas nocturnas y TFNP específicamente la técnica de contracción relajación. Se realizarán 10 sesiones de 40 minutos cada una, con una frecuencia de 3 veces por semana.
URI
http://hdl.handle.net/10946/2401

Impacto

Collections
  • Fisioterapia

Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Salud
Política de tratamiento de la información | Términos y Condiciones | Manejo de Cookies
Universidad CES | Biblioteca Fundadores | Teléfono: 604 444 055 55 Ext. 1131 | E-mail: biblioteca@ces.edu.co | Calle 10 A No. 22 - 04 | Colombia - Medellín