• Inicio
  • Login
  • Collections
  • Autoarchivo
  • Language
    españolEnglish
  • Ayuda
View Item 
  •   DSpace Home
  • Trabajos de Grado
  • Fisioterapia
  • Fisioterapia
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Trabajos de Grado
  • Fisioterapia
  • Fisioterapia
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of DSpaceCollectionsBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Prevalencia de alteraciones sensitivas y factores asociados en pacientes con amputación que consultan en una empresa de medicina física de la ciudad de Medellín

Thumbnail
View/Open
Trabajo de grado (341.2Kb)
Formato de autorización (316.2Kb)
Date
2011-08
Author
Cardona Barbosa, Carolina
Ceballos Marín, Óscar Arley
Guerra Mesa, Marcela
Monsalve Vélez, Felipe
Metadata
Show full item record

Abstract

Introducción: La amputación ha sido una de las principales y más discapacitantes secuelas de enfermedades traumáticas y crónicas que genera limitaciones en los roles de quienes las padecen, así como altos costos en los servicios de salud por el reemplazo y seguimiento de todos los componentes implícitos en la amputación. Una de las quejas más frecuentes de las personas con amputación se deriva en las alteraciones de la sensibilidad y la persistencia de sensaciones fantasmas que, aunque están bien documentadas teóricamente, pocos son los estudios que reportan la frecuencia de las mismas y por ende los estudios en su manejo son insuficientes. Por tanto, esta investigación pretende estimar la prevalencia de las diversas alteraciones sensitivas en personas con amputación de una extremidad, y su posible correlación con diferentes factores socio-demográficos, aquellos inherentes a la amputación y los relacionados con las diferentes opciones de tratamiento recibido, en aras de dar un primer paso frente a la situación actual de estas personas en función de las alteraciones sensitivas. Actualmente en Colombia la prevalencia de amputación se ha incrementado debido al conflicto armado, los accidentes de tránsito, accidentes laborales y las enfermedades crónicas y por tanto, se piensa que también las alteraciones sensitivas están en incremento. Metodología:Para el estudio se utilizará una muestra de 71 participantes a partir del registro de consultas durante el 2010. La recolección de la información se realizará por medio de la aplicación de una encuesta diseñada por los investigadores que contiene datos socio-demográficos, características de la amputación, de las alteraciones sensitivas y del manejo que a las mismas se les ha dado
URI
http://hdl.handle.net/10946/2403

Impacto

Collections
  • Fisioterapia [229]

Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Salud
Política de tratamiento de la información | Términos y Condiciones | Manejo de Cookies
Universidad CES | Biblioteca Fundadores | Teléfono: 604 444 055 55 Ext. 1131 | E-mail: biblioteca@ces.edu.co | Calle 10 A No. 22 - 04 | Colombia - Medellín