Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorHincapié Garavito, Sandra Milena
dc.contributorMuñoz Rodríguez, Diana Isabel
dc.contributor.authorQuintero Lotero, Daniel
dc.contributor.authorArango Cardona, Jorge Iván
dc.contributor.authorBetancur Ortiz, Daniela
dc.date.accessioned2018-06-06T14:23:53Z
dc.date.available2018-06-06T14:23:53Z
dc.date.issued2013-06
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10946/2590
dc.description.abstractEl síndrome de ovario poliquístico (SOP) es una disfunción ovárica que afecta del 5 al 10% de las mujeres en edad reproductiva; el diagnóstico se hace ante la presencia de por lo menos dos componentes de la triada: oligoovulación, hiperandrogenismo y ovarios poliquísticos casi siempre bilaterales,(1) se presenta sintomatología variable como: Oligomenorrea, amenorrea, resistencia a la insulina, hirsutismo, acné y obesidad; donde hay mayor riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo II, hipertensión arterial, patología cardiovascular y carcinoma endometrial(1). Las mujeres con SOP suelen tener factores de riesgo de enfermedad cardiovascular como la obesidad, la hipertensión arterial, la hiperinsulinemia y el hiperandrogenismo. A menudo, estas pacientes presentan un perfil lipídico desfavorable, con hipertrigliceridemia, aumento de la concentración de colesterol-lipoproteínas de baja densidad y disminución de la concentración de colesterol-lipoproteínas de alta densidad comparado con las mujeres sin SOP. También tienen más posibilidad de presentar estrechamiento de las arterias coronarias y evidencia ecográfica de obstrucción prematura de los vasos.(2) El tratamiento de SOP se ha centrado en controlar los principales signos a través de terapias farmacológicas y cambios de modos de vida; el tratamiento de las complicaciones metabólicas a largo plazo no tiene evidencia. Se ha documentado que la prevención del exceso de peso debe hacerse en todas las mujeres con síndrome de ovario poliquístico , tanto en aquellas con índice de masa corporal (IMC) normal o aumentado, ya que se ha demostrado que una pérdida de peso entre 5% y el 10% tiene importantes beneficios clínicos para mejorar los resultados en aspectos como los psicológicos, las características reproductivas, los ciclos menstruales, la ovulación, la fertilidad, la disminución de los desequilibrios hormonales subyacentes y las características metabólicas, resistencia a la insulina y los factores de riesgo de Enfermedad cerebro vascular y Diabetes Mellitus tipo 2. No obstante todos estos beneficios se han demostrado por intervenciones nutricionales y farmacológicas pero pocas a la intervención a través del ejercicio.spa
dc.language.isoesspa
dc.publisherCesspa
dc.subjectEjercicio físicospa
dc.subjectFisioterapiaspa
dc.subjectFacultad de Fisioterapia-Pregrado-Fisioterapiaspa
dc.subjectSíndrome de ovario poliquísticospa
dc.titleComparación de la eficacia de ejercicio físico versus el manejo de consultorio en mujeres jóvenes con ovarios poliquísticos.spa
dc.typeTesis de gradospa
dc.rights.licenseOpen Access (Texto Completo)spa
dc.educationLevelPregradospa
dc.contributor.roleAsesorspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem