Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorVélez Upegui, Juan Diego
dc.creatorUniversidad CESspa
dc.date.accessioned2018-06-07T19:07:28Z
dc.date.available2018-06-07T19:07:28Z
dc.date.issued2016-04-14
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10946/2671
dc.description.abstractEl siguiente tema que tenemos que ver es lo que se llama cianosis, que es la coloración azulosa que da la sangre cuando ha perdido cierta cantidad de oxigeno la hemoglobina; se requiere teóricamente tener 5 gr/decilitro de hemoglobina desoxigenada para producir la aparición clínica de ese color azuloso de la piel llamado cianosis. Es una hemoglobina entonces que se llama de color cianótico, purpúreo y la hemoglobina al liberar oxigeno va cambiando de forma, y es la forma en la que determinábamos que la hemoglobina fuera desoxigenada o típicamente venosa vs la forma arterial donde su contenido es mayor.spa
dc.description.sponsorshipUniversidad Cesspa
dc.language.isoesspa
dc.relation.urihttps://youtu.be/8hQ7wgzyXfY?list=PLSKvkXRwrLq7L7q229pepT0KJuv98I_4Vspa
dc.subjectFisiología III, Cianosis, Medicinaspa
dc.titleFisiología III- CIANOSISspa
dc.typeVideospa
dc.rights.licenseLicencia estándar de YouTubespa
dc.audienceEstudiantes de Medicinaspa
dc.educationLevelUniversitariospa
dc.isVersionOf1.0spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem