Show simple item record

dc.contributorDíaz Pelaez, Adriana Maria
dc.contributor.authorCastro Aguilar, Iris
dc.contributor.authorCollazos Perafan, Luisa Fernanda
dc.contributor.authorRico Patiño, Nora Maria
dc.contributor.authorPavas Rico, Maria Lucia
dc.contributor.authorLatorre Medina, Liliana
dc.date.accessioned2019-06-22T14:46:38Z
dc.date.available2019-06-22T14:46:38Z
dc.date.issued2010-11
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10946/3842
dc.description.abstractActualmente, hablar de calidad se ha convertido en un tema corriente porque en cualquier ambito de la vida, se la exige. En el area de servicios (y la perfusión es un servicio) es más dificil dicha evaluación. Para poder controlar la calidad de un servicio como la perfusión, es necesario, antes que todo, establecer rutinas y protocolos para la realización de los procedimientos que seran evaluados y asi saber orientar con indicadores exactamente lo que se debe medir o controlar para evaluar como fue hecho, tanto cualitativa como cuantitativamente.spa
dc.language.isoesspa
dc.relation.urihttp://odin.ces.edu.co/index.php?lvl=author_see&id=42974spa
dc.subjectCalidad de atenciónspa
dc.subjectPerfusiónspa
dc.subjectFacultad de Medicina - Especialización en Perfusión y Circulación Extracorpóreaspa
dc.titleManual de calidad en perfusiónspa
dc.typeTesis de gradospa
dc.rights.licenseRestringidospa
dc.contributor.roleAsesorspa


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record