• Inicio
  • Login
  • Collections
  • Autoarchivo
  • Language
    españolEnglish
  • Ayuda
View Item 
  •   DSpace Home
  • Trabajos de Grado
  • Psicología
  • Psicología
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Trabajos de Grado
  • Psicología
  • Psicología
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of DSpaceCollectionsBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Caracterización de la atención psicológica a pacientes hospitalizados en una institución de tercer nivel de complejidad

Thumbnail
View/Open
autorización de difusión.pdf (6.864Mb)
1040752138_2019.pdf (286.2Kb)
IRamirez CBiblioteca.pdf (623.3Kb)
Date
2019-11-18
Author
Ramirez Wiesner, Isabel
Metadata
Show full item record

Abstract

La psicología de la salud nace hace aproximadamente 49 años para integrar procesos subjetivos y comportamentales en el proceso de salud-enfermedad y atención en salud, no obstante, por el poco tiempo que tiene es importante realizar investigaciones que actualicen y generen nuevas herramientas para los profesionales, además de posicionar su importancia en el campo y así ampliar el trabajo interdisciplinario. Por medio de esta investigación se busca profundizar en el conocimiento y los tipos de pacientes realizando una caracterización de la atención psicológica ofrecida en una institución de tercer nivel de complejidad de Medellín, identificando las características sociodemográficas más prevalentes, los grupos diagnósticos y los servicios que más interconsultan, que permita realizar planes de acción, siendo una investigación de corte cuantitativo, no experimental, de tipo transversal y descriptivo. La información fue obtenida de una fuente secundaria de registros durante el periodo de 2016 y 2018, la cual contó con un total de 1972 pacientes. Se tuvieron en cuenta tres variables principales: sociodemográficas, clínicas y psicológicas. Los resultados arrojaron que la muestra estuvo conformada en un 55,7% de mujeres y 44,3% hombres, presentándose en su mayoría solteros, con un nivel escolar de secundaria, empleados, católicos que conviven en familiar nuclear en área urbana. El mayor número de pacientes es captado por interconsulta procedentes de UCE, realizadas principalmente por médicos generales. El grupo diagnóstico de mayor porcentaje es enfermedad crónica y el psicológico, trastorno de adaptación. Es importante explorar aspectos externos e internos de los resultados obtenidos para generar intervenciones más asertivas.
URI
http://hdl.handle.net/10946/4049

Impacto

Collections
  • Psicología

Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Salud
Política de tratamiento de la información | Términos y Condiciones | Manejo de Cookies
Universidad CES | Biblioteca Fundadores | Teléfono: 604 444 055 55 Ext. 1131 | E-mail: biblioteca@ces.edu.co | Calle 10 A No. 22 - 04 | Colombia - Medellín