• Inicio
  • Login
  • Collections
  • Autoarchivo
  • Language
    españolEnglish
  • Ayuda
View Item 
  •   DSpace Home
  • Trabajos de Grado
  • Medicina Veterinaria y Zootecnia
  • Medicina Veterinaria y Zootecnia
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Trabajos de Grado
  • Medicina Veterinaria y Zootecnia
  • Medicina Veterinaria y Zootecnia
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of DSpaceCollectionsBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Adaptación a un protocolo de ejercicio en banda rodante en los caninos del Centro de Investigación Canino Solla – Universidad CES

View/Open
Acta de aprobación.pdf (1.169Mb)
1017229910_2019.pdf (406.6Kb)
Autorización.pdf (545.7Kb)
Date
2019-11-19
Author
Correa Lozano, Natalia
Metadata
Show full item record

Abstract

Introducción: La medicina deportiva canina es una especialidad que está integrada por otros campos en la medicina veterinaria como la evaluación cardiorrespiratoria, la ortopedia, la neurología, la nutrición y la fisiología del ejercicio. Estudios enfocados en la fisiología del ejercicio se han realizado principalmente en perros que realizan actividades de trineo, carreras y agility, evaluando el rendimiento anaeróbico, función e integridad cardiovascular. Objetivo: En este estudio, se realizó el acondicionamiento y adaptación de 41 perros a realizar ejercicio en una banda rodante. Metodología: El proceso inició con la familiarización con la banda apagada hasta llegar a realizar periodos de ejercicio de 42 minutos. El proceso duró 7 meses donde se logró que la totalidad de los perros se acoplaran a realizar ejercicio en banda de forma regular, no hubo que descartar ningún perro. Resultados: Algunos individuos requirieron de más tiempo en la fase de condicionamiento y acostumbramiento, esto fue necesario para el desarrollo del ensayo clínico aleatorizado cuyo objetivo es determinar la eficacia del entrenamiento aeróbico de intervalos de alta intensidad (HIIT) en comparación con el entrenamiento aeróbico moderado continuo (MICT). Conclusión: Se concluye que es relevante conocer en forma detallada cada uno de los temperamentos, ya que algunos individuos necesitaron mayor tiempo durante la adaptación, y que durante ésta se demandó el uso de diferentes metodologías por la individualidad de las respuestas. Es fundamental desarrollar una relación de confianza entre el instructor/manejador y perro para poder llegar a obtener resultados positivos.
URI
http://hdl.handle.net/10946/4089

Impacto

Collections
  • Medicina Veterinaria y Zootecnia

Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Salud
Política de tratamiento de la información | Términos y Condiciones | Manejo de Cookies
Universidad CES | Biblioteca Fundadores | Teléfono: 604 444 055 55 Ext. 1131 | E-mail: biblioteca@ces.edu.co | Calle 10 A No. 22 - 04 | Colombia - Medellín