Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorMolina Palacios, Daniel
dc.contributor.authorBustamante Martínez, Valentina
dc.date.accessioned2020-04-06T16:55:15Z
dc.date.available2020-04-06T16:55:15Z
dc.date.issued2018-11-26
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10946/4412
dc.description.abstractComo objetivos de la investigación está básicamente describir la evolución de un paciente que presenta una patología como lo es el hígado graso cambiando la dieta que lleva de concentrado. Con esto explicando la función del hígado. El tipo de estudio es un reporte de caso, donde el paciente presentaba hígado graso y con una dieta natural mejoró su condición de salud. Entre los propietarios existe desinformación en relación al contenido energético por gramo de ración que proporcionan a su mascota, incurriendo en el exceso de oferta de alimento, principal factor predisponente a la obesidad. Así, el consumo prolongado de estas dietas genera propensión de patologías asociadas a la obesidad tales como: enfermedades osteo articulares, respiratorias, diabetes mellitus e hígado graso, entre otras. (1) La tendencia que se está generando actualmente de la comida natural se ha enfocado en ingredientes enteros como las carnes, frutas y verduras. Evitando los ingredientes que se perciben como muy procesados, como los granos refinados, fibra y subproductos. Los perros han evolucionado de manera muy diferente en su capacidad para metabolizar carbohidratos y seleccionar una dieta con menos proteínas que la dieta de lobos salvajes. La aplicación de estas dietas se utiliza respaldando los beneficios funcionales que tienen los alimentos naturales, a pesar de la limitada evidencia científica que respalda los beneficios en los animales de compañía. (2) Una alimentación balanceada debe estar compuesta por agua, proteínas, carbohidratos, grasa, vitaminas y minerales. Para cumplir con los requerimientos nutricionales, teniendo en cuenta que los porcentajes de estos varían a medida que crecen y cada uno tiene diferentes necesidades en la demanda de energía. (1) Dentro de los puntos positivos de la dieta casera se dice que ésta da la posibilidad de hacer dietas individualizadas y balanceadas de acuerdo con lo que se requiere para cada individuo, incrementa la palatabilidad, contiene mayor humedad lo cual ayuda a la disminución de formación de cálculos urinarios, menor cantidad de grasas hidrogenadas, reducción de la presencia de mico toxinas con ausencia de granos, entre otras.spa
dc.language.isoesspa
dc.publisherCESspa
dc.subjectLipidosis hepáticaspa
dc.subjectHígado grasospa
dc.subjectCaninosspa
dc.subjectDieta naturalspa
dc.subjectPerrosspa
dc.titleEvolución de un paciente canino con hígado graso que realizó transacción de dieta estándar a dieta natural.spa
dc.typeTrabajo de gradospa
dc.rights.licenseRestringidospa
dc.contributor.roleAsesorspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem