• Inicio
  • Login
  • Collections
  • Autoarchivo
  • Language
    españolEnglish
  • Ayuda
View Item 
  •   DSpace Home
  • Trabajos de Grado
  • Fisioterapia
  • Fisioterapia
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Trabajos de Grado
  • Fisioterapia
  • Fisioterapia
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of DSpaceCollectionsBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Caracterización de los hábitos saludables de las madres asistentes al programa Madres Gestantes y Lactantes del Municipio de Sabaneta.

View/Open
1152702165_2020.pdf (177.4Kb)
Formato_Autorizacion_Difusion_Tesis lista (2) (1).pdf (101.5Kb)
Certificado aceptación documento final trabajo de grado o tesis Proyecto Madres gestantes (1).pdf (175.0Kb)
Date
2020-04-28
Author
Orrego Arango, Ana Maria
Suárez Tamayo, Veronica Cristina
Úsuga López, Ana Milena
Vallejo Muñoz, Laura
Metadata
Show full item record

Abstract

Introducción: la caracterización de la población gestante es importante en la medida en que permite entender los factores que pueden llegar a afectar el embarazo y tomar medidas frente a ello, acciones tales como el fortalecimiento en la promoción de hábitos saludables aplicados a la gestación desde ejes como la alimentación, la actividad física, la asistencia regular a los controles prenatales teniendo en cuenta las condiciones sociodemográficas de la población. Materiales y método: es un estudio de enfoque metodológico cuantitativo, con un diseño de tipo descriptivo y corte transversal, el cual se realizó por medio de una encuesta autoaplicada. La población de estudio fueron mujeres en estado de embarazo, mayores de 18 años. Resultados: en cuanto a características sociodemográficas el estudio muestra que las madres gestantes asistentes al Programa se encuentran en un rango de edad entre los 18 y los 35 años; el 53,3 % de mujeres encuestadas pertenecían al estrato socioeconómico 2 y el 60,0% residían en zona urbana. El estado civil fue soltero para el 53,3, Frente a las características clínicas el 100% asiste a controles prenatales y es de resaltar, que solo el 26,7% de madres pertenecientes al programa refieren hacer practica de actividad física. Discusión: la caracterización de la población gestante es importante en la medida en que permite entender los factores que pueden llegar a afectar el embarazo y tomar medidas frente a ello, acciones tales como el fortalecimiento en la promoción de hábitos saludables aplicados a la gestación desde ejes como la alimentación, la actividad física, la asistencia regular a los controles prenatales teniendo en cuenta las condiciones sociodemográficas de la población. Conclusiones: este estudio proporciona la línea de base para caracterizar este tipo de población, pues permite aportar información sobre la identificación de factores sociales y comportamentales que inciden en los estilos de vida y en las prácticas alimentarias de las gestantes en un contexto institucional, para orientar futuros proyectos de intervención.
URI
http://hdl.handle.net/10946/4454

Impacto

Collections
  • Fisioterapia

Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Salud
Política de tratamiento de la información | Términos y Condiciones | Manejo de Cookies
Universidad CES | Biblioteca Fundadores | Teléfono: 604 444 055 55 Ext. 1131 | E-mail: biblioteca@ces.edu.co | Calle 10 A No. 22 - 04 | Colombia - Medellín