• Inicio
  • Login
  • Collections
  • Autoarchivo
  • Language
    españolEnglish
  • Ayuda
View Item 
  •   DSpace Home
  • Tesis de Posgrado
  • Odontología
  • Maestría en Ciencias Odontológicas
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Tesis de Posgrado
  • Odontología
  • Maestría en Ciencias Odontológicas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of DSpaceCollectionsBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Asociación entre factores psicosociales y trastornos temporomandibulares en adolescentes de zonas rurales y urbanas

View/Open
1017169023_2020.pdf (162.5Kb)
Autorización de difusión.pdf (637.7Kb)
Aval Biblioteca Ana Maria y Ana Carolina-.pdf (425.7Kb)
Date
2020-05-27
Author
Henao Cardona, Ana Carolina
Ortíz Maya, Ana Maria
Restrepo Serna, Claudia Cecilia
Manrique Hernandez, Ruben Dario
Metadata
Show full item record

Abstract

OBJETIVO: Determinar la asociación entre factores psicosociales y trastornos temporomandibulares (TTM) en adolescentes de zonas rurales y urbanas. MATERIALES Y MÉTODOS: Se incluyeron 180 individuos entre 12 y 15 años de edad (promedio 13.8, DE 1.2), matriculados en instituciones educativas públicas en zonas rurales (n=90) y urbanas (n=90) de Antioquia. Todos los sujetos fueron evaluados mediante el instrumento CD/TTM; se aplicó el Eje I para el examen clínico y el Eje II para la evaluación psicosocial. La asociación entre los factores psicosociales (ansiedad, depresión y somatización) y los TTM fueron analizados con la prueba Pearson Chi2. Los resultados se consideraron significativos cuando el valor de p fue <0.05. RESULTADOS: El 40% de los sujetos incluidos en el estudio presentó algún tipo de TTM. Predominaron los TTM relacionados con dolor (25,5% de la población general de adolescentes estudiados), principalmente mialgia (20% de adolescentes de la zona urbana y 31.1% de adolescentes en la zona rural). Se encontró una asociación estadísticamente significativa de los TTM y ansiedad (Pearson Chi2 25.57, p=0.04), depresión (Pearson Chi2 33.28, p=0.03) y somatización (Pearson Chi2 25.79, p=0.04) en sujetos de zonas rurales. No se encontró ninguna asociación en sujetos de zonas urbanas. CONCLUSIÓN: Este estudio indica que los TTM relacionados con dolor, tienen asociación con factores psicosociales en la población adolescente de la zona rural Colombiana. Las características sociales entre las zonas rurales y urbanas, así como el acceso a la educación, el maltrato intrafamiliar y el acceso a oportunidades, deben ser considerados dentro de estudios interdisciplinarios y con diseños que permitan establecer los factores psicosociales como causa o comorbilidad de los TTM.
URI
http://hdl.handle.net/10946/4477

Impacto

Collections
  • Maestría en Ciencias Odontológicas

Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Salud
Política de tratamiento de la información | Términos y Condiciones | Manejo de Cookies
Universidad CES | Biblioteca Fundadores | Teléfono: 604 444 055 55 Ext. 1131 | E-mail: biblioteca@ces.edu.co | Calle 10 A No. 22 - 04 | Colombia - Medellín