• Inicio
  • Login
  • Collections
  • Autoarchivo
  • Language
    españolEnglish
  • Ayuda
View Item 
  •   DSpace Home
  • Trabajos de Grado
  • Química Farmacéutica
  • Química Farmacéutica
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Trabajos de Grado
  • Química Farmacéutica
  • Química Farmacéutica
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of DSpaceCollectionsBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Actividad antioxidante en subproductos de mora y aguacate; identificación preliminar de su potencial en el desarrollo de ingredientes con aplicaciones industriales.

Thumbnail
View/Open
1152703503_2020.pdf (112.2Kb)
Certificado de aprobacion.pdf (224.5Kb)
Autorizacion Difusion Trabajos de grado.pdf (494.3Kb)
Date
2020-06-03
Author
Isaza Misas, Sara Paola
Jaramillo Rojas, María Alejandra
Metadata
Show full item record

Abstract

La industria alimentaria genera una gran cantidad de desechos y subproductos a lo largo de la cadena de producción; estas fracciones son excelentes fuentes de compuestos bioactivos como: constituyentes fenólicos, carotenoides, vitaminas y aceites, con un alto potencial de valorización como nuevos ingredientes alimentarios. El objetivo de trabajo es evaluar la actividad antioxidante de los subproductos de mora y aguacate, por el método 2,2-difenil-1-picrilhidracilo o más conocido como DPPH; metodología que permite determinar bioactividad de muestras de tipo polar. Se utilizaron los subproductos agroindustriales provenientes de aguacate y mora. El tratamiento preliminar del material vegetal consistió en secado y molienda en condiciones específicas, la extracción se realizó mediante ultrasonido utilizando agua como solvente. Los extractos obtenidos se fraccionaron por cromatografía en columna utilizando como fase estacionaria sílica gel y fase móvil: acetato de etilo: ácido fórmico: ácido acético y agua en proporción 100:11:11:26. Por TLC se agruparon fracciones similares y por aspersión de DPPH al 0,05% se evidenciaron de manera preliminar las fracciones activas. Finalmente, con la medición cuantitativa por DPPH, se encontró un porcentaje de actividad captadora de radicales libres correspondiente a 10.6 ± 0.2 % para cáscara de aguacate, 13.0 ± 0.1 % para semilla de aguacate y 18.5 ± 0.3 % en las semillas de mora, lo cual al compararse experimentalmente con la actividad captadora del flavonoide Rutina (34.4 ± 0.2 %) permite evidenciar el potencial antioxidante de las fracciones obtenidas. Los resultados de actividad biológica encontrados en los residuos de frutas no comestibles muestran ser una fuente importante para la extracción de compuestos de interés para la industria cosmética y farmacéutica.
URI
http://hdl.handle.net/10946/4501

Impacto

Collections
  • Química Farmacéutica

Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Salud
Política de tratamiento de la información | Términos y Condiciones | Manejo de Cookies
Universidad CES | Biblioteca Fundadores | Teléfono: 604 444 055 55 Ext. 1131 | E-mail: biblioteca@ces.edu.co | Calle 10 A No. 22 - 04 | Colombia - Medellín