• Inicio
  • Login
  • Collections
  • Autoarchivo
  • Language
    españolEnglish
  • Ayuda
View Item 
  •   DSpace Home
  • Tesis de Posgrado
  • Odontología
  • Especialización en Rehabilitación Oral
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Tesis de Posgrado
  • Odontología
  • Especialización en Rehabilitación Oral
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of DSpaceCollectionsBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Precisión dimensional del escaner intraoral y extraoral con diferentes materiales de impresión: estudio in vitro

Thumbnail
View/Open
1037642609-2020.pdf (1.720Mb)
Autorizacion de difusión y uso del trabajo.pdf (808.3Kb)
Certificado de aprobación.pdf (764.7Kb)
Autorización de difusión.pdf (1.244Mb)
Date
2021-03-01
Author
Zuluaga Martinez, María Isabel
Osorio Correa, Luis Alejandro
Duque Vélez, Mariana
Naranjo Pizano, Rafael Mauricio
Muñoz Zapata, Sebastián
Uribe Trespalacios, Pamela
Manrique Hernandez, Ruben Dario
Metadata
Show full item record

Abstract

Introducción y objetivos: El diseño y la manufactura digital (CAD-CAM) es una técnica que involucra diferentes procedimientos tales como la digitalización, el diseño y la producción de restauraciones que pueden ser aplicados en el ámbito clínico y de laboratorio. Actualmente, los flujos de trabajo digital son cada vez más utilizados reemplazando el uso de materiales de impresión convencional. El objetivo de este estudio es comparar la precisión dimensional vertical y horizontal que presenta un modelo obtenido a partir de escaneo intraoral, versus modelos obtenidos de forma analógica con diferentes materiales de impresión digitalizados por un escaner extraoral; teniendo como referente un modelo estandarizado. Materiales y métodos: A partir de un modelo maestro, se tomaron impresiones convencionales (6 en alginato y 6 en silicona de adición) que posteriormente se digitalizaron (escaner extraoral), y 6 escaneos intraorales directos para un total de 18 muestras en las que se realizaron 11 medidas verticales y horizontales analizadas en un software (GOM, inspect). El análisis estadistico se realizó con prueba Kruskal Wallis para datos no paramétricos y ANOVA de una vía . Resultados: Se encontraron diferencias estadisticamente significativas entre las medidas horizontales y verticales analizadas. Menor precisión en las medidas bilaterales que cruzan línea media en sector posterior comparado con las unilaterales. Conclusiones: Se encontró mayor precisión en el escaner intraoral seguido de la silicona de adición y el alginato. Se encontró menor precisión mientras más grande sea la medida y con distancias de arco cruzado.
URI
http://hdl.handle.net/10946/4906

Impacto

Collections
  • Especialización en Rehabilitación Oral

Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Salud
Política de tratamiento de la información | Términos y Condiciones | Manejo de Cookies
Universidad CES | Biblioteca Fundadores | Teléfono: 604 444 055 55 Ext. 1131 | E-mail: biblioteca@ces.edu.co | Calle 10 A No. 22 - 04 | Colombia - Medellín