• Inicio
  • Login
  • Colecciones
  • Autoarchivo
  • Idioma
    españolEnglish
  • Ayuda
Ver ítem 
  •   Principal
  • Trabajos de Grado
  • Química Farmacéutica
  • Química Farmacéutica
  • Ver ítem
  •   Principal
  • Trabajos de Grado
  • Química Farmacéutica
  • Química Farmacéutica
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo repositorioColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Actividad antifúngica de extractos de propóleos sobre el hongo fitopatógeno Fusarium oxysporum: alerta fitosanitaria en la industria del Banano

Thumbnail
Ver/
1152469895-2020.pdf (541.4Kb)
Autorización.pdf (999.2Kb)
Certificado de aprobación.pdf (232.1Kb)
Fecha
2020-11-17
Autor
Becerra Miranda, María Paula
Rendón Londoño, Tatiana María
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem

Resumen

El banano es el tercer producto agrícola de mayor exportación en Colombia, y, por consiguiente, representa un cultivo de gran trascendencia socio-económica para el país. Genera cerca de 160.000 empleos entre directo e indirectos, así como ingresos, que, según el reporte de la Coyuntura Bananera, superaron los US $800 millones en el 2018. A lo largo de los años, las zonas bananeras se han enfrentado a ciertos fitopatógenos que han afectado considerablemente los cultivos, generando millonarias pérdidas económicas. Fusarium oxysporum f. sp, es un hongo que desde los últimos años ha venido tomando relevancia científica ya que las afecciones que genera en un cultivo de musáceas son devastadoras y su gran resistencia a los controles existentes dificulta su manejo, sobreviviendo incluso por más de 30 años en el suelo. Por tal razón, se hace necesario encontrar alternativas biológicas para el manejo de ese fitopatógeno, por lo que en el presente trabajo se mencionan las propiedades antifúngicas de extractos de propóleo y su posible uso contra Foc4, mediante la implementación del Método de Referencia Estándar CLSI M38A2, teniendo como modelo extractos de propóleo provenientes de dos zonas del departamento de Antioquia, Colombia.
URI
http://hdl.handle.net/10946/4978

Impacto

Colecciones
  • Química Farmacéutica [62]

Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Salud
Política de tratamiento de la información | Términos y Condiciones | Manejo de Cookies
Universidad CES | Biblioteca Fundadores | Teléfono: 604 444 055 55 Ext. 1131 | E-mail: biblioteca@ces.edu.co | Calle 10 A No. 22 - 04 | Colombia - Medellín