• Inicio
  • Login
  • Collections
  • Autoarchivo
  • Language
    españolEnglish
  • Ayuda
View Item 
  •   DSpace Home
  • Tesis de Posgrado
  • Medicina
  • Posgrados en Salud Pública
  • Especialización en Promoción y Comunicación para la Salud
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Tesis de Posgrado
  • Medicina
  • Posgrados en Salud Pública
  • Especialización en Promoción y Comunicación para la Salud
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of DSpaceCollectionsBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Análisis de la salud mental en Colombia y la implementación de la política pública nacional de salud mental 2018

Thumbnail
View/Open
Trabajo de grado (462.6Kb)
Formato autorización (95.45Kb)
Constancia aceptación (718.1Kb)
Date
2021-03-27
Author
Sanchez Correa, Maria de los Angeles
Cabra Angel, Zulma Liliana
Metadata
Show full item record

Abstract

Introducción: Colombia adopta la Política Publica de Salud Mental mediante la Resolución 4886 del 2018, dando cumplimiento a uno de los indicadores del Plan de Acción de la OMS 2013-2020 para prevenir, tratar y rehabilitar un país que en Salud Mental (SM) presenta indicadores altos de trastornos mentales y consumo de Sustancias psicoactivas (SPA). El propósito del estudio es realizar un análisis la SM en Colombia y evaluar la implementación de la política pública nacional de SM. Método: Revisión con enfoque sistemático, recolección de artículos publicados entre los años 2011 y 2020 en fuentes de información secundaria, en páginas webs oficiales de los Departamentos de Colombia y resultados disponibles en el buscador de Google sobre el desarrollo e implementación de la política. Resultados: La normatividad en Colombia está bien estructurada, sin embargo, el seguimiento al desarrollo e implementación es deficiente, lo que permite que las metas de cumplimiento se extiendan en el tiempo y las políticas se queden en papel, es importante fortalecer los procesos y permitir que el ministerio de la mano de los entes gubernamentales, las instituciones de salud y la comunidad logren el desarrollo de lo planteado según sus necesidades, permitiendo una mejora en la atención a la Salud Mental que se vea reflejado en la calidad de vida de la población colombiana. Discusión: La salud pública implica grandes retos a nivel nacional y local, con objetivos claros y metas que se tenían por cumplir en el año 2020, la emergencia sanitaria nos ha rebelado una realidad latente de atención en Salud Mental, es pertinente e importante mejorar los procesos para lograr una intervención en SM sin intermediarios, con atención integral para los pacientes sus familias y su entorno social, priorizando la participación de profesionales formados en la promoción de la salud y prevención de la enfermedad, con capacidades de educar y comunicar de manera asertiva que oriente al cambio social.
URI
http://hdl.handle.net/10946/5192

Impacto

Collections
  • Especialización en Promoción y Comunicación para la Salud

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.



  • Programas y estrategias para el fortalecimiento de la salud mental en personal de la salud 

    Carballo Zabaleta, Kritzia José; López Ruíz, Estefanía; Ramirez Restrepo, Carolina; Vásquez Díaz, Margarita (2021-08)
    En la actualidad existen pocas organizaciones que presta servicios de salud, que cuentan con documentación sobre la implementación de programas o estrategias encaminadas a preservar la salud mental de sus trabajadores, ...


  • Afectaciones de la salud mental relacionadas con la pandemia por COVID-19 en la población general 

    Sigalotti, Fabiana (2021-11-22)
    Introducción: la reciente aparición del COVID-19 y su propagación desmesurada en todo el mundo, generó como consecuencia el confinamiento obligatorio de millones de habitantes a nivel global generando un aumento de problemas ...


  • Experiencia de estudiantes y psicólogos en la implementación del programa virtual Cuida Tu Ánimo en instituciones educativas de la Ciudad de Medellín 

    Rincón Farfán, Juan Alejandro; Pulgarín Pérez, Emmanuel; Barreto Portela, Laura M.; Espinosa Duque, H. Daniel (2021-06-11)
    Reconociendo que actualmente la Salud Mental juega un papel importante en el bienestar humano, en el campo científico y clínico se han desarrollado en los últimos 20 años nuevas estrategias de intervención terapéuticas que ...
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Salud
Política de tratamiento de la información | Términos y Condiciones | Manejo de Cookies
Universidad CES | Biblioteca Fundadores | Teléfono: 604 444 055 55 Ext. 1131 | E-mail: biblioteca@ces.edu.co | Calle 10 A No. 22 - 04 | Colombia - Medellín