• Inicio
  • Login
  • Collections
  • Autoarchivo
  • Language
    españolEnglish
  • Ayuda
View Item 
  •   DSpace Home
  • Trabajos de Grado
  • Medicina
  • Atención Prehospitalaria
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Trabajos de Grado
  • Medicina
  • Atención Prehospitalaria
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of DSpaceCollectionsBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Helpurg

Thumbnail
View/Open
Autorización de difusión y uso de trabajos de grado HELPURG.pdf (493.1Kb)
Aprobación trabajo de grado.pdf (789.6Kb)
HELPURG - Tecnología en Atención Prehospitalaria.pdf (4.053Mb)
Date
2021-06-08
Author
Florez Restrepo, Stefania
Ruiz Ruiz, Melisa
Saldarriaga Restrepo, Leydi Vanessa
Suárez García, Ana María
Vasco Giraldo, Kelly
Metadata
Show full item record

Abstract

La congestión en las unidades de urgencia constituye en la actualidad un problema en muchos países del mundo, entre los que se incluye Colombia. Esta congestión produce problemas tanto a los pacientes como al personal de salud, además de tiempos prolongados de espera, desvíos de ambulancia a sitios erróneos, mayor número de errores médicos, mayor mortalidad de pacientes, estadías más largas, y una mayor pérdida de recursos de toda clase a los hospitales debido a pérdidas financieras. La congestión en las salas de urgencia se origina, específicamente debido a que los usuarios tienen desconocimiento al momento de dirigirse a un centro de urgencias ocasionando a su vez una aglomeración de pacientes en los hospitales. La congestión y la demora en la atención que viven los usuarios en los diferentes centros de urgencias del Área Metropolitana del Valle de Aburrá contribuye a la insatisfacción de los mismos porque al momento en que se dirigen a un centro de urgencias, su atención es retardada esperando hasta más de 6 horas para ser atendidos o darles un direccionamiento de acuerdo a su complejidad, lo que genera además acumulación de zonas del centro asistencial y estrés por parte del personal de salud. El presente proyecto busca emplear una estrategia de promoción y prevención para educar la comunidad en relación a la atención de urgencias, o al momento de dirigirse al servicio obteniendo así una mejora que pueda ser evidente con el paso del tiempo y con la adecuada integración de los caracteres necesarios y a su vez proponer el prototipo de una herramienta tecnológica de promoción y prevención en el Área Metropolitana.
URI
http://hdl.handle.net/10946/5273

Impacto

Collections
  • Atención Prehospitalaria

Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Salud
Política de tratamiento de la información | Términos y Condiciones | Manejo de Cookies
Universidad CES | Biblioteca Fundadores | Teléfono: 604 444 055 55 Ext. 1131 | E-mail: biblioteca@ces.edu.co | Calle 10 A No. 22 - 04 | Colombia - Medellín