• Inicio
  • Login
  • Collections
  • Autoarchivo
  • Language
    españolEnglish
  • Ayuda
View Item 
  •   DSpace Home
  • Tesis de Posgrado
  • Nutrición y Dietética
  • Maestría en Nutrición Deportiva
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Tesis de Posgrado
  • Nutrición y Dietética
  • Maestría en Nutrición Deportiva
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of DSpaceCollectionsBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Elaboración de una matriz alimenticia a base de alimentos fuentes de hierro para deportistas

View/Open
Ae-517_2021.pdf (469.2Kb)
Formato Autorización.pdf (100.1Kb)
Constancia aceptación documento final trabajo de grado.pdf (463.9Kb)
Date
2021-06-28
Author
Muñoz Ríos, Sara Marcela
Useche Correa, Luz Stella
Jaramillo Yepes, Faiber
Useche Correa, Nereyda
Metadata
Show full item record

Abstract

La anemia se define cuando los niveles de hemoglobina están <13 g/100 ml en varones y <12 g/100 ml en mujeres. Los deportistas pueden presentar mayor prevalencia como consecuencia de hemólisis y estrés oxidativo producido por el ejercicio físico. El hierro se encuentra en los alimentos en dos formas; hemo, de origen animal y no hemo, de origen vegetal. La Tabla de Composición de Alimentos Colombiana (TCAC), indica que el alimento con mayor aporte de hierro hemo es el bazo de res, por lo que, el objetivo del proyecto fue incorporarlo en una barra energética que fuese organolépticamente aceptada por deportistas y personas físicamente activas. Materiales y métodos: se realizaron encuestas a 203 deportistas y se entrevistaron 5 expertos, para evaluar viabilidad del desarrollo. Se diseñaron 3 prototipos y se realizaron pruebas sensoriales para elegir el más aceptado, al cual se le hizo análisis fisicoquímico y una prueba sensorial con consumidores. Resultados y conclusiones: Una porción de 50 gramos del prototipo aportó 5.9 mg de hierro equivalentes al 33% del requerimiento diario de un adulto y con un nivel de aceptación mayor al 70%, convirtiendo a este producto en una alternativa de alimento enriquecido con hierro para consumo de deportistas.
URI
http://hdl.handle.net/10946/5338

Impacto

Collections
  • Maestría en Nutrición Deportiva

Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Salud
Política de tratamiento de la información | Términos y Condiciones | Manejo de Cookies
Universidad CES | Biblioteca Fundadores | Teléfono: 604 444 055 55 Ext. 1131 | E-mail: biblioteca@ces.edu.co | Calle 10 A No. 22 - 04 | Colombia - Medellín