dc.contributor | Mira, Clara Maria | |
dc.contributor.author | Toll, Manuela | |
dc.contributor.author | Correa, Layla | |
dc.date.accessioned | 2021-11-10T16:02:00Z | |
dc.date.available | 2021-11-10T16:02:00Z | |
dc.date.copyright | 2021-11-09 | |
dc.date.issued | 2021-11-09 | |
dc.identifier.citation | American Psicologycal Asociation (APA). | spa |
dc.identifier.uri | https://repository.ces.edu.co/handle/10946/5545 | |
dc.description.abstract | La investigación que se presenta a continuación busca dar a conocer el estado de cosas
inconstitucionales que se refleja en el hacinamiento carcelario en Colombia.
El Estado de cosas Inconstitucionales – en adelante ECI - es una herramienta y/o mecanismo de
origen jurisprudencial creado con el fin de dar a conocer las violaciones de los derechos
fundamentales de la población carcelaria en Colombia y de dar órdenes al gobierno nacional y
diferentes ramas del poder público para superar dichas violaciones.
El ECI tuvo su origen y desarrollo en la Corte Constitucional en la primera sentencia que aparece
sobre el tema, la sentencia T 153 de 1998. A través de esta figura ha impulsado la materialización
de los derechos de grupos que han padecido graves violaciones en los mismos.
En Colombia en varias ocasiones se ha declarado un Estado de Cosas inconstitucionales, pues se
han encontrado situaciones que lo han ameritado debido a la violación masiva y sistemática de
derechos fundamentales, omisión de las autoridades responsables para adoptar medidas que
busquen garantizar tales derechos, utilización masiva del mecanismo de la tutela como medio de
defensa de los derechos conculcados, entre otras. Estas situaciones han creado un marcado
problema social que amerita la intervención colectiva de los poderes públicos para coadyuvar en
su superación.
Con el objeto de determinar la relación existente entre el estado de cosas inconstitucional y la
política punitiva en Colombia fue realizado un rastreo jurisprudencial, doctrinal y legislativo
sobre las decisiones y opiniones que ha dado tanto la Corte Constitucional como diferentes
órganos del gobierno nacional frente al hacinamiento carcelario – HC - en Colombia y que dan
lugar a concluir que la política punitiva ha sido inoperante en la solución de esta problemática. | spa |
dc.language.iso | es | spa |
dc.publisher | Universidad CES | spa |
dc.subject | Hacinamiento Carcelario, Estado De Cosas Inconstitucionales, Política Punitiva, Estado Social De Derecho, Derechos Humanos. | spa |
dc.title | Hacinamiento carcelario y estado de cosas inconstitucionales: Una política punitiva inhumana panorama a 2021 | spa |
dc.type | Trabajo de Grado | spa |
dc.rights.license | "Abierto" | spa |
dc.contributor.role | Asesor | spa |