• Inicio
  • Login
  • Collections
  • Autoarchivo
  • Language
    españolEnglish
  • Ayuda
View Item 
  •   DSpace Home
  • Tesis de Posgrado
  • Medicina
  • Maestria
  • Maestría en Tecnologías de la Información y la Comunicación en Salud
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Tesis de Posgrado
  • Medicina
  • Maestria
  • Maestría en Tecnologías de la Información y la Comunicación en Salud
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of DSpaceCollectionsBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Centro de Formación en Habilidades para la Vida- Ser Más

Thumbnail
View/Open
Restringido.pdf (209.9Kb)
Tesis de grado (1.103Mb)
Formato difusión (131.5Kb)
Certificado aceptación (294.1Kb)
Date
2020-03-17
Author
Arbelaez Arcila, Carolina
Metadata
Show full item record

Abstract

Mi proyecto pretende innovar con la creación de un centro de formación en habilidades para la vida, un lugar donde los padres puedan complementar la formación emocional, social y cognitiva de sus hijos, un espacio acompañado por profesionales de las áreas de la salud , socio humanísticas y de la educación (psicólogos, psicopedagogos, trabajadores sociales, especialistas en neurodesarrollo y aprendizaje y demás) donde por medio de actividades divertidas pero con propósito se desarrollen experiencias que entrenen y fortalezcan en los niños y las niñas, su bienestar y salud mental, aportándoles en su construcción de vida con destrezas psicosociales con la intención de que tengan las herramientas necesarias para afrontar de manera exitosa los distintos contextos o desafíos que se les presenten. El Centro de fortalecimiento en habilidades para la vida se apoyará en una plataforma digital para el seguimiento de cada uno de los niños y niñas, para que el grupo de especialistas puedan registrar los procesos colectivos e individuales con la intención de identificar las fortalezas y las habilidades por mejorar, direccionando la enseñanza, el diseño del curso y los talleres ofertados. Esta herramienta digital almacena la actividad de los usuarios en el sistema y permite realizar un seguimiento y control estrecho, generando informes estadísticos en tiempo real sobre cada una de las habilidades (sociales, emocionales y cognitivas) evaluadas para la toma de decisiones por parte del equipo multidisciplinario, este seguimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje en el marco de una evaluación de carácter formativo es una de las principales estrategias para recopilar información de los procesos en desarrollo, y así poder mejorarlos. Implica un monitoreo y una retroalimentación constante, que suponen comunicarse con los y las estudiantes y brindarles apoyo mediante distintas estrategias que les permitan reflexionar sobre su propio aprendizaje y propicien su autonomía y protagonismo.
URI
https://hdl.handle.net/10946/5783

Impacto

Collections
  • Maestría en Tecnologías de la Información y la Comunicación en Salud

Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Salud
Política de tratamiento de la información | Términos y Condiciones | Manejo de Cookies
Universidad CES | Biblioteca Fundadores | Teléfono: 604 444 055 55 Ext. 1131 | E-mail: biblioteca@ces.edu.co | Calle 10 A No. 22 - 04 | Colombia - Medellín