Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorHoyos Gallón, Eliana
dc.contributor.authorSierra González, Sara Isabel
dc.date.accessioned2022-11-02T23:46:46Z
dc.date.available2022-11-02T23:46:46Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10946/7057
dc.description.abstractEn la Hacienda Villa Elisa, ubicada en el municipio de Envigado, departamento de Antioquia, se realizó la evaluación de las praderas de dicha hacienda, por medio de 9 criterios agrotécnicos. De acuerdo, a los trabajos de campo desarrollados se encontró que el pasto kikuyo, raigrás y el trébol se adaptan muy bien a las condiciones ambientales de ésta región. Por otro lado, se pudo observar que el Corazón herido, la altamisa, el espino y el helecho son especies que requieren de un mayor control químico o biológico, debido a que son huéspedes de plagas e insectos que causan perjuicios a los animales que allí pastan. Finalmente, se pudo observar que aproximadamente el 80% de la pradera está ocupada por especies de interés forrajero. Así mismo, se puede concluir que las condiciones actuales de las pasturas presentan un grado de degradación leve, con baja erosión y un grado medio de compactación del suelo. Igualmente, la defoliación está por debajo de los 7 cm, debido a la alta carga animal. Las plagas de mayor impacto, que hacen presencia en la hacienda, son en su orden, La Colaria (Collaria scenica, C. columbiensis), Lorito verde (Draeculacephala sp.) y Salivazo (Aeneolamia varia).spa
dc.language.isoesspa
dc.publisherUniversidad CESspa
dc.subjectPasturasspa
dc.subjectGramíneasspa
dc.subjectForrajesspa
dc.subjectEvaluación Agrotécnicaspa
dc.titleEvaluación Agrotécnica de las praderas de la hacienda Villa Elisaspa
dc.typeInforme de investigacionspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem