• Inicio
  • Login
  • Collections
  • Autoarchivo
  • Language
    españolEnglish
  • Ayuda
View Item 
  •   DSpace Home
  • Trabajos de Grado
  • Medicina Veterinaria y Zootecnia
  • Medicina Veterinaria y Zootecnia
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Trabajos de Grado
  • Medicina Veterinaria y Zootecnia
  • Medicina Veterinaria y Zootecnia
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of DSpaceCollectionsBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Descripción de la influencia en densidad poblacional sobre la caudofagia de cerdos precebos en la granja PorciCES en Santuario Antioquia. Prueba piloto. Colombia 2022

View/Open
Valentina Ramírez Berrio-2022 (879.3Kb)
Formato autorización (6.912Mb)
Constancia aceptación (100.0Kb)
Date
2022-11-10
Author
Ramírez Berrio, Valentina
Jaramillo Hernández, José Ricardo
Henao Villegas, Santiago
Sáenz Ruiz, Oscar Andrés
Arcila Pareja, Juan Carlos
Metadata
Show full item record

Abstract

En el departamento de Antioquia hay pocos estudios sobre la caudofagia en cerdos y su probable asociación con la densidad poblacional, sin embargo, representa una problemática importante para el sector de producción porcícola. La presente investigación pretendió determinar la influencia de la densidad poblacional como factor causal de estrés expresado en la caudofagia en los lechones estabulados en etapa de precebo. Para el desarrollo de la investigación se trabajó en una granja ubicada en El Santuario (Antioquia, Colombia), se trabajó con 42 lechones, distribuidos en 6 corrales (2 de baja, 2 de moderada y 2 de alta densidad), con un seguimiento realizado durante 6 semanas. Considerando los resultados, se pudo evidenciar que la densidad es un factor que influye en la aparición de lesiones compatibles con caudofagia en la etapa precebo, lo cual afecta el nivel de bienestar en dichos animales. Los animales de los corrales con mayor densidad poblacional presentaron mayor proporción de lesiones leves y moderadas, comparados con los presentes en los grupos restantes. Además de lo anterior, también hubo impacto en parámetros zootécnicos, en el grupo de menor densidad hubo mayor ganancia de peso. Los investigadores recomendamos seguir avanzando en esta línea, ampliando el tamaño de muestra, integrando siempre, además de las lesiones compatibles con caudofagia y la densidad en lechones, los resultados de ganancia de peso y conversión alimenticia.
URI
https://hdl.handle.net/10946/7131

Impacto

Collections
  • Medicina Veterinaria y Zootecnia

Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Salud
Política de tratamiento de la información | Términos y Condiciones | Manejo de Cookies
Universidad CES | Biblioteca Fundadores | Teléfono: 604 444 055 55 Ext. 1131 | E-mail: biblioteca@ces.edu.co | Calle 10 A No. 22 - 04 | Colombia - Medellín