• Inicio
  • Login
  • Colecciones
  • Autoarchivo
  • Idioma
    españolEnglish
  • Ayuda
Ver ítem 
  •   Principal
  • Trabajos de Grado
  • Medicina
  • Medicina
  • Ver ítem
  •   Principal
  • Trabajos de Grado
  • Medicina
  • Medicina
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo repositorioColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Factores asociados a conversión a técnica abierta de la colecistectomía laparoscópica en el caribe colombiano durante 2018-2021

Ver/
César Rafael Ensuncho-2022 (313.1Kb)
Constancia aceptación (277.1Kb)
Fecha
2022-12
Autor
Ensuncho Hoyos, Cesar Rafael
Negrete Spath, Carolina Isabel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem

Resumen

Resumen Introducción: La colecistectomía laparoscópica se ha constituido el estándar de oro para el manejo de la patología de la vesícula biliar con indicación quirúrgica. Durante su ejecución, existe un grupo de pacientes que podrían requerir la conversión a técnica abierta. En este estudio se evaluaron factores perioperatorios asociados a la conversión en una institución de referencia del caribe colombiano. Metodología: Estudio observacional analítico de casos y controles anidado a una cohorte retrospectiva entre 2018 y 2021, en una relación de 1:3 casos/controles, nivel de confianza 95% y una potencia del 90%. Se caracterizó la población de estudio y se evaluaron las asociaciones según la naturaleza de las variables, luego por análisis bivariado y multivariado se estimaron los OR, con sus IC 95%, considerando significativo un valor de p <0.05, controlando variables de confusión. Resultados: El estudio incluyó 332 pacientes, 83 casos y 249 controles, mostrando en el modelo multivariado, que las variables más fuertemente asociadas con la conversión fueron: la experiencia del cirujano (P 0,001), la obesidad (P 0,036), el hallazgo de engrosamiento de la vesícula biliar en la ultrasonografía (P 0,011) y un mayor puntaje en la clasificación de Parkland (<0,001). Conclusión: La identificación temprana y análisis individual de los factores perioperatorios de riesgo a conversión en la planeación de la colecistectomía laparoscópica, podría definir que pacientes se encuentran expuestos, y cuales podrían beneficiarse de un abordaje mínimamente invasivo, en búsqueda de toma de decisiones seguras, costoefectivas y adecuadas. Se recomienda realizar estudios a mayor escala.
URI
https://hdl.handle.net/10946/7275

Impacto

Colecciones
  • Medicina

Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Salud
Política de tratamiento de la información | Términos y Condiciones | Manejo de Cookies
Universidad CES | Biblioteca Fundadores | Teléfono: 604 444 055 55 Ext. 1131 | E-mail: biblioteca@ces.edu.co | Calle 10 A No. 22 - 04 | Colombia - Medellín