• Inicio
  • Login
  • Collections
  • Autoarchivo
  • Language
    españolEnglish
  • Ayuda
View Item 
  •   DSpace Home
  • Trabajos de Grado
  • Medicina Veterinaria y Zootecnia
  • Medicina Veterinaria y Zootecnia
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Trabajos de Grado
  • Medicina Veterinaria y Zootecnia
  • Medicina Veterinaria y Zootecnia
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of DSpaceCollectionsBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Caracterización de variables asociadas al diagnóstico de cardiomiopatía de fenotipo hipertrófica en una muestra gatos aparentemente sanos en la ciudad de Medellín

View/Open
Angélica Leal Ortiz-2023 (105.9Kb)
Constancia aceptación (93.94Kb)
Date
2023-03-11
Author
Leal Ortiz, Angélica
Metadata
Show full item record

Abstract

La Cardiomiopatía de fenotipo Hipertrófica CMH es una alteración cardiaca causada por una mutación genética autosómica de dominancia incompleta en ausencia de una enfermedad sistémica o cardiaca de base, caracterizada por un engrosamiento progresivo de las paredes del ventrículo izquierdo. La identificación de la frecuencia de cardiomiopatía de fenotipo hipertrófica felina en el medio es la mejor forma de diagnóstico preventivo debido a que esta se presenta como una enfermedad silenciosa y resulta desafiante debido a que sus signos clínicos son evidentes en fases donde la enfermedad es de difícil manejo y mal pronóstico. Dicha patología está asociada con el riesgo de muerte súbita, insuficiencia cardiaca y tromboembolismo arterial. Por medio de un examen físico, ecocardiografía y pruebas paraclínicas tales como: hemograma, citoquímico de orina, troponina, 2 creatinina, T4 total y libre, se realizó una investigación, en la que se evaluaron 40 gatos mayores de tres años con el fin de determinar la frecuencia de presentación de la enfermedad en dicha población de animales. Inicialmente a nivel piloto se presume una prevalencia de signos del 12.5% de los pacientes evaluados, no obstante, se considera debe ampliarse la muestra para encontrar la representatividad.
URI
https://hdl.handle.net/10946/7333

Impacto

Collections
  • Medicina Veterinaria y Zootecnia

Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Salud
Política de tratamiento de la información | Términos y Condiciones | Manejo de Cookies
Universidad CES | Biblioteca Fundadores | Teléfono: 604 444 055 55 Ext. 1131 | E-mail: biblioteca@ces.edu.co | Calle 10 A No. 22 - 04 | Colombia - Medellín