Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorAmortegui Prieto, Yessica Paola
dc.contributor.authorChacón Chaquea, Martha Lucía
dc.date.accessioned2023-07-28T15:45:28Z
dc.date.available2023-07-28T15:45:28Z
dc.date.issued2023-07-19
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10946/7649
dc.descriptionEl proyecto de intervención que tiene como objetivo evaluar la eficacia de un programa diseñado para mejorar las funciones ejecutivas de niños entre 6 y 8 años, diagnosticados con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) en la consulta externa de la ESE Hospital Mental del municipio de Filandia, Quindío. El enfoque utilizado en la evaluación es mixto, lo que implica la recolección de datos tanto cualitativos como cuantitativos. Estos datos serán analizados y discutidos, para luego integrarlos en meta inferencias, con el fin de lograr una mejor comprensión sobre la eficacia de la intervención. El método cuantitativo utilizado en el estudio es prospectivo, no probabilístico y cuasi experimental, permitiendo realizar comparaciones entre el grupo de intervención y el grupo de control. Por otro lado, el método cualitativo empleado es de tipo Acción Participativa, involucrando activamente a los participantes en el proceso de evaluación y promoviendo la reflexión sobre los resultados obtenidos. La combinación de ambos enfoques y métodos permitirá obtener una visión más completa y holística del impacto de la intervención en el mejoramiento de las habilidades cognitivas de los niños con TDAH, proporcionando así información valiosa para mejorar las estrategias de tratamiento y la calidad de atención brindada en este contexto de salud mental.spa
dc.description.abstractEl proyecto de intervención tiene como objetivo mejorar las funciones ejecutivas de los niños con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) atendidos en una IPS especializada en salud mental. La estrategia pedagógica se basará en la enseñanza de las ciencias naturales. Para evaluar la efectividad de esta intervención, se llevará a cabo una evaluación de eficacia que permitirá medir los resultados obtenidos y determinar el impacto de la propuesta. Esta evaluación será fundamental para asegurar que la intervención sea adecuada y efectiva en el abordaje del TDAH en este contexto específico, lo que contribuirá a mejorar el tratamiento y la calidad de vida de los niños afectados.spa
dc.language.isoesspa
dc.publisherUniversidad CESspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectTDAHspa
dc.subjectEvaluaciónspa
dc.subjectFunciones ejecutivasspa
dc.titleEvaluación del programa de intervención: TDAH Mucho más que Atención, en la ESE Hospital Mental del Municipio de Filandia, Quindíospa
dc.typeTrabajo de Gradospa
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/