Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMartínez Villa, Juan Manuel
dc.contributor.authorMeneses Enríquez, María Emma
dc.contributor.authorMora Hincapié, Mateo
dc.date.accessioned2023-11-29T18:15:41Z
dc.date.available2023-11-29T18:15:41Z
dc.date.issued2023-06-01
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10946/8155
dc.description.abstractEl tratamiento oportuno de pulpitis irreversible en dientes deciduos puede evitar la propagación de la infección y prevenir la pérdida temprana de los dientes deciduos y cuidar el desarrollo de los dientes permanentes. Las enfermedades se diagnostican a partir de síntomas y signos que manifiesta el paciente; las ayudas diagnósticas y el examen clínico son primordial para un correcto diagnóstico1 . La pulpitis irreversible, puede ocasionarse por traumas, caries o alteraciones oclusales. El tratamiento generalmente implica la eliminación de la pulpa inflamada y la limpieza del conducto radicular, conocido como pulpectomía. Y para deciduos, pulpotomía parcial o total, que implica la eliminación de solo la parte superior de la pulpa, puede ser suficiente para tratar la pulpitis irreversible en dientes deciduoses_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectInvestigaciónes_ES
dc.subjectOdontologíaes_ES
dc.subjectPulpitises_ES
dc.subjectDeciduoses_ES
dc.titleManejo de Pulpitis Irreversible en Dientes Deciduoses_ES
dc.typeInforme de investigaciones_ES
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/