Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorTapias Valencia, Mikhael
dc.contributor.authorSáenz Ruiz, Óscar Andrés
dc.contributor.authorGaray Pineda, Francisco Jorge
dc.contributor.authorAyala O, Miguel Eduardo
dc.date.accessioned2024-05-23T18:30:59Z
dc.date.available2024-05-23T18:30:59Z
dc.date.issued2024-05-22
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10946/8416
dc.description.abstractPor condiciones de preferencia del mercado de huevo en Colombia, las líneas genéticas de huevo marrón son las más empleadas y, por ende, las de mayor importancia productiva dentro del sector, siendo la genética Hy-Line Brown la que más ha ido cogiendo fuerza en el país, llegando a tener en 2023 el 47% de la población de aves ponedoras a nivel nacional, cuya producción se da en sistemas de piso, jaula tradicional, batería ambiente y batería automática. Esta genética se ha adaptado en el entorno nacional de manera diversa, más allá de los sistemas de producción también en todos los climas, desde los cálidos hasta los fríos, con distintos resultados en sus variables zootécnicas. Por lo anterior, se hace sumamente importante para el sector analizar el comportamiento de esta línea genética desde los parámetros productivos, con el fin de caracterizar mejor la producción de huevos, la cual puede variar dependiendo de factores como el clima, los sistemas de crianza y de producción, el tamaño de la empresa, la eficiencia en la producción, los costos de alimentación, los precios de venta, la demanda del mercado, entre otros. Para ello se propuso realizar el análisis retrospectivo de una base de datos proporcionada por la empresa Hy-Line compuesta por 152 lotes (118) (clientes), en diferentes sistemas de producción: jaula tradicional (15,97%), piso (28,47%), batería ambiente (31,25%) y batería automática (24,31%). Distribuidos estos en tres climas: frio (>1600 msnm), medio (entre 1000 msnm – 1600 msnm) y cálido (< 1000 msnm); se realizó una evaluación de parámetros zootécnicos en las variables consumo acumulado, conversión alimenticia, peso ave, uniformidad y mortalidad, desde diferentes semanas de corte: Semana 1, 4, 10, y 14 para la etapa de levante, y semana 20, 30, 50, y 72 para la etapa de producción, en la franja temporal desde 2018 hasta 2020. Y finalmente se realizaron correlaciones/regresiones entre las etapas de levante y producción.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad CESes_ES
dc.subjectHy-line Brownes_ES
dc.subjectPosturaes_ES
dc.subjectSistemas de Producciónes_ES
dc.subjectLevantees_ES
dc.subjectVariables Zootécnicases_ES
dc.subjectProductividades_ES
dc.titleEvaluación del efecto del sistema de producción y clima sobre los resultados zootécnicos en las etapas de levante y producción de diferentes lotes de la línea genética Hy-Line Brown, en Colombia en el periodo comprendido entre 2018-2020es_ES
dc.typeTrabajo de Gradoes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem