Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorCadavid Mazo, Sandra Yaned
dc.contributor.authorAmell Salcedo, Liseth María
dc.contributor.authorSalamanca Hernández, Lauren Ghinneth
dc.creatorUniversidad CESes_ES
dc.date.accessioned2024-05-30T21:39:18Z
dc.date.available2024-05-30T21:39:18Z
dc.date.issued2022-03
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10946/8436
dc.description.abstractIntroducción: La primera infancia es el momento clave en el que hábitos de salud entre ellos: alimentación saludable, actividad física, autocuidado e higiene, descanso y sueño son aprendidos principalmente en el hogar, se considera además que el jardín o el colegio como segundo hogar para los niños, es influyente al orientar y reforzar prácticas positivas y aplicándolas en la vida diaria. Objetivo: diseñar una estrategia educativa en promoción de hábitos saludables en la población Preescolar de la Institución Educativa Villa del Socorro en la ciudad de Medellín, con el fin de mejorar la calidad de vida de los preescolares e impactar significativamente en la modificación de conductas no solo en los niños, sino en sus familias; sabemos que en la adquisición de hábitos juega un papel importante la familia, por ello se incluye en la estrategia la participación de padres y cuidadores. Materiales y métodos: A través de la implementación de una caja de herramientas, se consolidan actividades que, desde la lúdica, el juego y el aprendizaje vivencial, buscan el fortalecimiento del autocuidado, la salud escolar y familiar. Conclusiones: Promocionar hábitos de vida saludables, no solo es tarea de profesionales en salud, es tarea de diferentes sectores que deben trabajar en común para lograr impactar, llevar posibilidades que mejoren la vida de las personas. Los centros educativos pueden impactar desde edades tempranas a través de herramientas que fortalezcan la salud individual y colectiva adopción de prácticas positivas para la salud de los niños y sus familias.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad CESes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectSaludes_ES
dc.subjectBienestares_ES
dc.subjectHábitoes_ES
dc.subjectEducaciónes_ES
dc.subjectRiesgoes_ES
dc.subjectAutocuidadoes_ES
dc.subjectCambioes_ES
dc.subjectPromociónes_ES
dc.subjectPrevenciónes_ES
dc.subjectParticipaciónes_ES
dc.titleEstrategia educativa en hábitos saludables para la población preescolar de la institución educativa Villa del Socorro en Medellínes_ES
dc.typeTesis de gradoes_ES
dc.rights.licenseAbierto ( Texto completo)spa
dc.contributor.roleAsesores_ES
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/