Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorQuan Young, Lizette Irene
dc.contributorCombatt Lindo, Anthony
dc.contributor.authorTrujillo, Ana Sofia
dc.date.accessioned2024-06-12T16:00:03Z
dc.date.available2024-06-12T16:00:03Z
dc.date.issued2024-06-11
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10946/8478
dc.description.abstractLos arrecifes de coral son uno de los ecosistemas más productivos y biodiversos del planeta, se constituyen principalmente por colonias de coral y otros organismos; además, ofrece importantes servicios ecosistémicos. Sin embargo, este ecosistema se encuentra en declive a nivel mundial, debido a diversos factores, por lo cual, que se ha planteado la jardinería de coral, la cual emplea guarderías in situ de coral, para contribuir con el repoblamiento de cobertura coralina como una fase dentro de una estrategia de restauración de arrecifes; aun así, publicaciones científicas que registren el crecimiento y supervivencia de fragmentos de coral instalados en las guarderías en la región Caribe son escasas. Es por esto, que el objetivo de esta investigación fue evaluar el crecimiento y supervivencia de fragmentos (asexuales) de la especie Porites porites y Siderastrea siderea en dos tipos de guarderías (tendederos y mesas) instaladas en dos sitios (playa Bonitá y playa Inca Inca) en el sector Inca Inca de la Ensenada de Gaira, Santa Marta, Caribe colombiano. Esta investigación se realizó con la guía para la restauración de arrecifes de coral con reproducción asexual, propuesta por MAR FUND 2020. Se realizaron monitoreos mensuales entre mayo y septiembre de 2023, en cada ocasión se midió el largo y ancho de cada fragmento, para calcular el área y estimar la tasa media de crecimiento; se registró la supervivencia, considerando muertos los fragmentos con más del 60% de su area cubierta por algas, depredado o blanqueado y fragmentos desprendidos. Además, se midieron y se solicitaron parámetros fisicoquímicos al INVEMAR para evaluar la asociación con el crecimiento y supervivencia de los fragmentos. Para ambas especies registramos mayor tasa media de crecimiento en las guarderías tipo tendedero, P. porites en playa Inca Inca (4cm2 /mes) y S. siderea en playa Bonitá (0.45cm2/mes), este crecimiento fue mayor respecto a lo registrado en el entorno natural para ambas especies. En cuanto a la supervivencia para la especie S. siderea fue del 100% en guardería tipo mesa y superior al 90% en tipo tendederos en ambos sitios y para la especie P. porites la supervivencia fue superior al 90% en ambos tipos de guardería en Inca Inca e inferior al 50% en ambos tipos de guardería en Bonitá. En conclusión, la tasa media de crecimiento fue mayor en guarderías tipo tendedero y la supervivencia en mesas para ambas especies, por esto, se debe considerar el uso de ambos tipos de guarderías para ambas especies, así como incluir estas especies en proyectos de jardinería de coral como estrategia para la restauración de arrecifes en la región Caribe.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad CESes_ES
dc.subjectCorales ramificadoses_ES
dc.subjectReproducción asexuales_ES
dc.subjectCorales masivoses_ES
dc.subjectGuarderías de corales_ES
dc.titleCrecimiento y supervivencia de fragmentos de dos especies de coral duro: restauración de un arrecife en el Caribe colombianoes_ES
dc.typeTrabajo de Gradoes_ES
dc.contributor.roleCoautores_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem