Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorLopera Escobar, Alejandra
dc.contributor.authorPulgarín Torres, Sebastián
dc.contributor.authorLópez Gutiérrez, Sebastián
dc.contributor.authorZuluaga Gómez, Sebastián
dc.contributor.authorEstrada Arango, Juan David
dc.contributor.authorVillegas Velásquez, Luis Miguel
dc.date.accessioned2024-06-24T15:18:26Z
dc.date.available2024-06-24T15:18:26Z
dc.date.issued2024-06-17
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10946/8535
dc.description.abstractIntroducción: Las amputaciones de extremidades superiores representan una discapacidad funcional significativa para quienes las padecen, impactando de manera considerable su calidad de vida. La fisioterapia es una de las profesiones clave en la rehabilitación posterior a una amputación. Objetivos: El objetivo de este estudio fue identificar los conocimientos, prácticas y actitudes de los fisioterapeutas en relación con la rehabilitación de personas con amputaciones de miembro superior en Medellín en el año 2023. Metodología: Se realizó un estudio observacional descriptivo de una sola medición en el tiempo, utilizando un cuestionario electrónico anónimo dirigido a fisioterapeutas del área asistencial de Medellín. El cuestionario abordaba preguntas sobre conocimientos, prácticas y actitudes en la rehabilitación de personas con amputaciones. Participaron 79 fisioterapeutas, la mayoría de los cuales se especializaban en el área osteomuscular (81%) y trabajaban en consulta externa (57%). Resultados: Una gran parte de los encuestados se siente capacitada para la rehabilitación de pacientes con amputaciones de miembro superior (65.9%); no obstante, el 77.2% señaló la falta de protocolos específicos en sus lugares de trabajo. Las actitudes mostraron la importancia de una evaluación integral y el apoyo emocional, aunque se observó discrepancia en la utilización de escalas de funcionalidad y en la gestión del dolor. La relación entre variables como el año de egreso y el servicio de atención reveló resultados interesantes, sugiriendo áreas de mejora en la formación y práctica profesional de los fisioterapeutas. Conclusiones: Se enfatiza la necesidad de desarrollar protocolos específicos para la rehabilitación de pacientes con amputaciones de miembro superior y la importancia de la educación continua de los fisioterapeutas en este ámbito de rehabilitación.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad CESes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectFisioterapeutaes_ES
dc.subjectAmputaciónes_ES
dc.subjectRehabilitaciónes_ES
dc.subjectExtremidad Superiores_ES
dc.titleEstudio de conocimientos, prácticas y actitudes de los fisioterapeutas en Medellín en la rehabilitación de personas con amputación de miembro superior, 2023es_ES
dc.typeTrabajo de Gradoes_ES
dc.contributor.roleInvestigador Principales_ES
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/