• Inicio
  • Login
  • Collections
  • Autoarchivo
  • Language
    españolEnglish
  • Ayuda
Search 
  •   DSpace Home
  • Trabajos de Grado
  • Search
  •   DSpace Home
  • Trabajos de Grado
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of DSpaceCollectionsBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjectsThis CommunityBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Discover

Author
Tuberquia Muñoz, Dino Jesús (12)
Cardona Duque, Juliana (2)Sanín Pérez, María José (2)Berrio Cardona, Victoria (1)Bolivar Betancur, Lina Marcela (1)Bolívar Betancur, Lina Marcela (1)Cardona Naranjo, Felipe Alfonso (1)Correa Agudelo, Vanessa (1)Delgado Vélez, Carlos Andrés (1)Estrada Macias, Valentina (1)... View MoreSubjectFacultad de Biología-Pregrado en Biología (2)Plantas ornamentales (2)Agroecología (1)Alta montaña (1)Aprovechamiento Sostenible (1)Araceas comestibles (1)Arecaceae (1)Avifauna (1)Bosques naturales (1)Campus universitario (1)... View MoreDate Issued2017 (5)2022 (3)2021 (2)2018 (1)Has File(s)Yes (12)

Search

Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 1-10 of 12

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Inventario y potencial ornamental de especies del orden Zingiberales en la Reserva Forestal Protectora Regional de los Cañones de los ríos Melcocho y Santo Domingo, El Carmen de Viboral, Antioquia, Colombia. 

García Giraldo, María Camila; Sanín Pérez, María José; Tuberquia Muñoz, Dino Jesús (2017-02-28)
La región del Oriente de Antioquia exhibe una enorme diversidad florística. Sin embargo, debido a las altas tasas de deforestación, el deterioro de las coberturas vegetales es cada vez más acelerado. Algunas áreas que están ...
Thumbnail

Análisis de la vegetación en la franja transicional bosque altoandino-páramo, en el páramo de Belmira-Santa Inés 

Correa Agudelo, Vanessa; Sanín Peréz, María José; Tuberquia Muñoz, Dino Jesús (Universidad CES, 2018-02)
Al pensar en la alta montaña, es importante reconocer además del páramo abierto de gramíneas, aquellas zonas transicionales que permiten conocer la estrecha relación existente entre los bosques adyacentes. Se plantea como ...
Thumbnail

Cuantificación del agua de niebla retenida en las láminas foliares de tres especies vegetales del bosque de niebla del Alto de san Miguel (Caldas, Antioquia). 

Giraldo Aristizabal, Mariana; Tuberquia Muñoz, Dino Jesús; Cardona Duque, Juliana (Universidad CES, 2017-11)
En este estudio se evaluó la cantidad de agua de neblina retenida en las láminas foliares de tres especies vegetales nativas de un bosque de niebla, el Alto de San Miguel (Caldas, Antioquia), y se comparó con dos rasgos ...
Thumbnail

Patrones de distribución y riqueza específica de las familias Melastomataceae y Rubiaceae en el gradiente altitudinal, en el Alto de San Miguel (Caldas, Antioquia). 

Hoyos Álvarez, Yeraldín; Tuberquia Muñoz, Dino Jesús (2017)
El Alto de San Miguel es considerado como ecosistema estratégico para la protección de la biodiversidad y mantenimiento de los servicios ecosistémicos en bosques montanos del norte de la Cordillera Central, en el departamento ...
Thumbnail

Etnobotánica de palmas en comunidades campesinas del parque nacional natural las orquídeas y zona con función amortiguadora 

Bolívar Betancur, Lina Marcela; Tuberquia Muñoz, Dino Jesús; Sanín Pérez, María José (2017)
El aprovechamiento sostenible de especies de la familia Arecaceae constituye una alternativa de alto valor para el bienestar de comunidades rurales en Colombia, y para la conservación de este recurso vegetal
Thumbnail

Etnobotánica del Ñame, Colocasia esculenta (L.), Schott en comunidades campesinas del Parque Nacional Natural Las Orquídeas y su zona con función amortiguadora (Antioquia, Colombia). 

Lotero Vasquez, Elisa; Bolivar Betancur, Lina Marcela; Cardona Naranjo, Felipe Alfonso; Tuberquia Muñoz, Dino Jesús (2017-06)
Colocasia esculenta, conocida en Colombia como “Ñame”, “Malanga” o “Achín”, es una especie vegetal perteneciente a la familia Araceae, que tradicionalmente ha sido utilizada como fuente de almidón en diversas regiones del ...
Thumbnail

Revisión taxonómica del género Dicranopygium, Cyclanthaceae, para el departamento de Antioquia 

Álvarez Correa, Catalina María; Tuberquia Muñoz, Dino Jesús (2022)
El género Dicranopygium Harling perteneciente a la familia Cyclanthaceae, es considerado uno de los géneros más representativos dentro de la familia. En Colombia se encuentra representado por 31 especies, y para el ...

Caracterización taxonómica y distribución de la familia Bromeliaceae en el Parque Nacional Natural Tatamá 

Vásquez García, Daniel; Tuberquia Muñoz, Dino Jesús (22-09-12)
Se presenta la caracterización taxonómica de la familia Bromeliaceae en el Parque Nacional Natural Tatamá, que incluye una lista anotada y aspectos sobre su distribución local y altitudinal. Esta área protegida está ...
Thumbnail

Etnobotánica de la familia Cyclanthaceae en Colombia 

Berrio Cardona, Victoria; Tuberquia Muñoz, Dino Jesús (2021-06-16)
Colombia es el país más diverso en especies de la Familia Cyclanthaceae, y a lo largo del territorio, éstas han sido utilizadas de manera tradicional por sus habitantes, para obtener diferentes beneficios; sin embargo, no ...
Thumbnail

Caracterización taxonómica de los gorgojos (Coleoptera: Curculionidae) visitantes florales de tres especies del género Sphaeradenia Harling (Cyclanthaceae) en Antioquia y asociaciones con sus plantas hospederas 

Viasus Bastidas, María Alejandra; Cardona Duque, Juliana; Tuberquia Muñoz, Dino Jesús (2021-06-16)
Colombia es el país con mayor diversidad de plantas de la familia Cyclanthaceae y uno de los géneros más diversos es Sphaeradenia. Sin embargo, los estudios de las interacciones con sus gorgojos visitantes florales son ...
  • 1
  • 2
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Salud
Política de tratamiento de la información | Términos y Condiciones | Manejo de Cookies
Universidad CES | Biblioteca Fundadores | Teléfono: 604 444 055 55 Ext. 1131 | E-mail: biblioteca@ces.edu.co | Calle 10 A No. 22 - 04 | Colombia - Medellín