Estudio comparativo de los niveles en suero de interferón- gama, interleukina-6, factor de necrosis tumoral- alfa en pacientes con dengue clásico, dengue clásico con hemorragias y dengue hemorrágico
Fecha
2007-11
2007-11
Autor
Salazar González, Alejandra
Saldarriaga, Cristina
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Existen varias formas clínicas del dengue, así está la forma benigna o dengue clásico el cual puede evolucionar a dengue hemorrágico o a síndrome de choque del dengue; se ha propuesto que mediadores químicos y citoquinas como FNT-alfa, IFN-gama, e IL-6 podrían estar relacionados en la respuesta inmune al virus y podrían ser la explicación básica de la patogénesis del dengue hemorrágico y del síndrome de choque del dengue.Impacto
Colecciones
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Comportamiento temporal y espacial de la morbilidad por dengue y factores asociados a su letalidad en los municipios de Turbo y Apartadó de 2015 a 2019
Londoño Sierra, Diana Carolina; Lopez Gomez, Beronica Yaneth (Universidad Ces, 2021-12-10)Introducción: El dengue se reconoce como la arbovirosis más importante a nivel mundial en términos de morbilidad, mortalidad e impacto económico. Esta problemática no es ajena a Colombia, específicamente en la subregión ... -
Factores asociados a extravasación plasmática en pacientes con infección por el virus del dengue de Antioquia y Chocó entre el 2000 y 2013.
Agudelo Salas, Ivony Yireth (Univesidad CES, 2014-03)La extravasación del plasma es la alteración más severa de la enfermedad producida por los virus del dengue, debido a que es el mecanismo que con mayor frecuencia puede llevar al estado de choque. Se caracteriza fundamentalmente ... -
Seguimiento a la aplicación de la guía de atención clínica integral de los pacientes con dengue atendidos en las IPS públicas de los Municipios de aratoca, Curití y Pinchote durante el segundo semestre de 2010.
Rodriguez Quintero, Martha Liliana; Sotelo Fuentes, Zoila Milena (2011-05-14)Entendida la importancia de la adherencia a las guías de manejo clínico como herramienta de calidad que permite controlar la variabilidad en el manejo de los pacientes y así mejorar la seguridad en la prestación de los ...