• Inicio
  • Login
  • Collections
  • Autoarchivo
  • Language
    españolEnglish
  • Ayuda
Search 
  •   DSpace Home
  • Trabajos de grado de doctorados y maestrías
  • Medicina
  • Maestria
  • Maestría en Medicina Tropical
  • Search
  •   DSpace Home
  • Trabajos de grado de doctorados y maestrías
  • Medicina
  • Maestria
  • Maestría en Medicina Tropical
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of DSpaceCollectionsBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Discover

AuthorCardona Castro, Nora María (2)Arboleda Naranjo, Margarita (1)Calle Echeverri, David Alejandro (1)Cano Franco, Diana Marcela (1)Cano Moná, Maira Alejandra (1)Carvajal Díaz, Ana María (1)Córdoba Rentería, Náyade (1)Díaz Gutiérrez, Olga Lucía (1)Escobar Builes, María Victoria (1)Gutiérrez Martínez, Aura María (1)... View MoreSubjectDengue (4)Facultad de Medicina - Maestría en Medicina Tropical (4)Malaria (3)Epidemiología (2)Factores de riesgo (2)Lepra (2)Leptospira (2)Salmonella (2)Tuberculosis (2)Aedes aegypti (1)... View MoreDate Issued2019 (6)2017 (2)2021 (2)2022 (2)2023 (2)2015 (1)2016 (1)2018 (1)Has File(s)Yes (17)

Search

Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 1-10 of 17

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Dinámica espacio-temporal del dengue en la ciudad de Medellín, Colombia. 2008-2013. 

Calle Echeverri, David Alejandro (2016-11)
Medellín es una ciudad con transmisión endémica de dengue, con un promedio anual de 3.500 casos, sin embargo las zonas de riesgo no están bien caracterizadas, por tal motivo se realizó el presente estudio con el objetivo ...
Thumbnail

Asociación entre poimorfismos en genes que codifican bombas de expulsión tipo ABC y su nivel de expresión con la resistencia a levofloxacina en aislamientos clínicos de Mycobacterium tuberculosis MDR y XDR. Medellín, Colombia. 2017-2018. 

Santiago Cuesta, Jenny (CES, 2019-03-21)
La tuberculosis en una enfermedad infecciosa causada por el complejo Mycobacterium tuberculosis (MTB). Se estima que la tercera parte de la población mundial está infectada y para el año 2017 se reportó una incidencia de ...
Thumbnail

Factores asociados a malaria complicada, Apartadó, 2016. 

Carvajal Díaz, Ana María (CES, 2019-02-07)
Introducción: Malaria representa un problema de salud pública en la región de Urabá, registrando 2385 casos en 2016 lo que supone una tasa de 352,6 por 100.000 Hab., tasa superior al promedio departamental, prevaleciendo ...
Thumbnail

Evaluación de una prueba de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) múltiple para el diagnóstico de Salmonella Typhi, Leptospira sp. y Brucella abortus. Antioquia /Chocó2015-2016. 

Ruiz Benítez, Manuel Alfredo; Monsalve Querubin, Alejo (Universidad CES, 2017-11)
Debido a la dificultad que existe para el diagnóstico de las enfermedades producidas por algunos agentes bacterianos utilizando métodos convencionales, se genera la necesidad de desarrollar y probar la utilidad de métodos ...
Thumbnail

Adherencia al componente asistencial de la guía de manejo de malaria, en pacientes hospitalizados por esta causa. ESE Hospital Departamental San Francisco de Asis, Quibdó - Chocó 2016 - 217. 

Lina Marcela, Renteria Asprilla (CES, 2019-03-21)
Objetivo: Con el presente estudio se determinó la adherencia a guía de manejo del componente asistencial del programa Control de malaria en los pacientes hospitalizados por esta causa en el Hospital Departamental San ...
Thumbnail

Comparación de los niveles de algunos mediadores de la respuesta inmune innata y adaptativa según el perfil clínico de pacientes con infección por Chikunguya. Colombia, 2016 - 2018 

Romero Moreno, Paola Estefanny (2018-11-17)
La infección por chikungunya produce una respuesta inicial Th1 representada principalmente por IL-8 y MIP-1, seguida de una respuesta Th2 pasada la fase virémica representada principalmente por IL-10. En los pacientes con ...
Thumbnail

Búsqueda de cinco agentes etiológicos de síndrome febril utilizando estrategias de diagnóstico directo, serológico o molecular en Lloró-Chocó 2018 

Córdoba Rentería, Náyade (Universidad CES, 2019)
Plasmodium, Dengue, Salmonella, Leptospira, Brucella y Rickettsia son agentes asociados frecuentemente como causantes de síndrome febril. En Colombia para el año 2018 el INS notificó 61.339 casos de malaria, en este mismo ...
Thumbnail

Determinación de la frecuencia de infección por Mycobacterium lepra en niños convivientes de pacientes enfermos con lepra, usando métodos clínicos, serológicos y moleculares en seis Municipios de Colombia 2015 – 2016. 

Mora Cruz, Hugo Rene (Universidad CES, 2017-11)
Objetivo: Determinar la frecuencia de infección por M. leprae mediante métodos de laboratorio y evaluación clínica en niños, convivientes de pacientes con lepra, en seis municipios de Colombia, durante el período ...
Thumbnail

Primer reporte de Mycobacterium lepromatosis como causa de lepra en pacientes colombianos 

Escobar Builes, María Victoria; Cardona Castro, Nora María (2022-01-30)
Introducción La enfermedad de Hansen o lepra es una enfermedad crónica granulomatosa considerada por la Organización Mundial de la Salud como una enfermedad infecciosa desatendida. El agente etiológico tradicionalmente ...

Dinámica clínica, epidemiológica y espaciotemporal de la transmisión de dengue chikungunya. Antioquia, Colombia, 2018-2019. 

Uribe Restrepo, Pablo (2019-11-18)
Introducción: La fiebre del dengue y la artropatía febril asociada al virus del chikungunya son dos enfermedades con manifestaciones clínicas que se superponen, están presentes de forma simultánea en varias regiones de ...
  • 1
  • 2
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Salud
Política de tratamiento de la información | Términos y Condiciones | Manejo de Cookies
Universidad CES | Biblioteca Fundadores | Teléfono: 604 444 055 55 Ext. 1131 | E-mail: biblioteca@ces.edu.co | Calle 10 A No. 22 - 04 | Colombia - Medellín