• Inicio
  • Login
  • Colecciones
  • Autoarchivo
  • Idioma
    españolEnglish
  • Ayuda
Ver ítem 
  •   Principal
  • Trabajos de Grado
  • Fisioterapia
  • Fisioterapia
  • Ver ítem
  •   Principal
  • Trabajos de Grado
  • Fisioterapia
  • Fisioterapia
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo repositorioColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Factores asociados al desarrollo motor en los niños y niñas de 6 meses que asisten al programa de crecimiento y desarrollo en la E.S.E. Metrosalud Santo Domingo Savio de Medellín.

Thumbnail
Ver/
Factores_asociados_desarrollo.pdf (857.4Kb)
Autorizacion.pdf (644.7Kb)
Fecha
2011-11
Autor
Mendoza Valencia, Ana Maria
Ocampo Valencia, Daniel
Valles Velásquez, Yudiana
Vélez Uribe, José David
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem

Resumen

Objetivo: Identificar los factores asociados al desarrollo motor de los niños (as)de 6 meses de edad que asisten al programa de crecimiento y desarrollo en Metrosalud Santo Domingo Savio de Medellín. Métodos: Se realizará un estudio observacional, correlacional, retrospectivo con diseño transversal que incluirá 100 niños y niñas de 6 meses de edad en condiciones biológicas óptimas y sus madres o cuidadores permanentes de la comunidad de Santo Domingo Savio, expuestos a factores socio-demográficos propios de una población vulnerable. La recolección de los datos incluirá la revisión de la historia clínica, la aplicación de formatos de crecimiento y desarrollo de la E.S.E Metrosalud y la Escala Abreviada del Desarrollo con la cual será medida la variable resultado: desarrollo motor, se utilizará el paquete estadístico STATA versión 10.0 para el análisis univariado y bivariado de las variables explicativas y la variable resultado(Desarrollo Motor) utilizando pruebas estadísticas para determinar el nivel de significancia estadística. Este nivel fue calculado con un nivel de confianza del 95% p<0.05,las variables cuya p sean estadísticamente significante (p<0.05) serán incluidas en un modelo de regresión lineal y a partir de esto se calculará la medida de asociación: OR con su respectivo intervalo de confianza.
URI
http://hdl.handle.net/10946/2402

Impacto

Colecciones
  • Fisioterapia

Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Salud
Política de tratamiento de la información | Términos y Condiciones | Manejo de Cookies
Universidad CES | Biblioteca Fundadores | Teléfono: 604 444 055 55 Ext. 1131 | E-mail: biblioteca@ces.edu.co | Calle 10 A No. 22 - 04 | Colombia - Medellín