• Inicio
  • Login
  • Colecciones
  • Autoarchivo
  • Idioma
    españolEnglish
  • Ayuda
Ver ítem 
  •   Principal
  • Trabajos de Grado
  • Fisioterapia
  • Fisioterapia
  • Ver ítem
  •   Principal
  • Trabajos de Grado
  • Fisioterapia
  • Fisioterapia
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo repositorioColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Síndrome metabólico diagnóstico, calidad de vida, educación y adherencia.

Thumbnail
Ver/
Trabajo de grado (275.9Kb)
Formato de autorización (581.1Kb)
Fecha
2011-11
Autor
BallesterosTrujillo, Leidy Cristina
Hurtado Ocampo, Andrea
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem

Resumen

Debido a la alta prevalencia e impacto sobre las condiciones de salud y calidad de vida de las personas que padecen SM y el inconveniente de la poca adherencia a los tratamientos que se ha logrado con esta población, ha convertido el SM en un problema de salud pública, por lo que las causas han sido motivo de estudio; encontrando que generalmente van relacionadas con las creencias y expectativas del paciente, la cronicidad y severidad de la condición, la complejidad, duración y efectos secundarios del tratamiento y finalmente la relación con el profesional de la salud, quien debe estar preparado para abordar integralmente a la persona logrando que reciba también una buena educación en salud; pues esta es uno de los métodos más utilizados para mejorar la adherencia al tratamiento. Se ha demostrado que el cambio en los estilos de vida mediante programas de educación ha sido efectivo para mejorar la CVRS y condiciones fisiológicas de la enfermedad en personas con síndrome metabólico, por lo tanto este documento brinda información sobre los métodos diagnóstico, el modo en que afecta la calidad de vida y las estrategias de intervención para lograr que los usuarios atiendan las indicaciones mejorando su adherencia a través de la educación en salud. Es así como el Fisioterapeuta desempeña un papel muy importante, ya que para intervenir en su objeto de estudio, debe generar cambios en los estilos de vida y adherencia al tratamiento que le permitan un mejor seguimiento, control y buenos resultados con relación a los objetivos planteados para brindar atención a las personas que padecen SM.
URI
http://hdl.handle.net/10946/2434

Impacto

Colecciones
  • Fisioterapia

Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Salud
Política de tratamiento de la información | Términos y Condiciones | Manejo de Cookies
Universidad CES | Biblioteca Fundadores | Teléfono: 604 444 055 55 Ext. 1131 | E-mail: biblioteca@ces.edu.co | Calle 10 A No. 22 - 04 | Colombia - Medellín