Especialización en Odontopediatría Clínica y Ortodoncia Preventiva
Browse by
Recent Submissions
-
Cambios en la dirección de rotación mandibular y adelantamiento del mentón en pacientes clase ii por retrognatismo mandibular
(Universidad CES, 2015)La maloclusión clase II por retrognatismo mandibular ha sido tratada con aparatos funcionales para lograr un adelantamiento mandibular y mejoría en la armonía facial. Propósito: El propósito de éste estudio descriptivo de ... -
Efectividad de la entrevista motivacional para el mejoramiento de la salud bucal de niños y sus cuidadores. Umbrella review
(UNIVERSIDAD CES, 2021-10-13) -
Una herramienta facilitadora para la higiene bical de personas con discapacidad
(Universidad CES, 2018-12-20)Se desarrolló el diseño de un modelo funcional complementario a la higiene bucal de personas no-autónomas con discapacidad, que facilite a sus cuidadores el realizarla de forma segura y eficaz. -
Cuida tu boca por vos: Fortalecimiento del cuidado bucal durante la primera infancia
(Alcaldía de Medellín, 2017-06)La importancia que tiene el fomento de una adecuada salud bucal desde el inicio de la vida, representa el objetivo de esta cartilla, en la que se plasman los aspectos de primera mano para que los padres y cuidadores ... -
Comparación de la postura cefalica, los signos de bruxismo y la oclusión en adultos jovenes bruxomanos y no bruxomanos
(Universidad CES, 2008)La presente revisión de literatura pretende en primera instancia, dar una breve introducción al bruxismo, sus generalidades y su desarrollo como actividad parafuncional, posteriormente se incluyeron apartes que explican ... -
Evaluación de los estadios de maduración ósea cervical y su relación con el crecimiento craneofacial
(Universidad CES, 2008)Para establecer un diagnóstico ortodontico y sugerir un plan de tratamiento es importante determinar el desarrollo físico general y craneofacial del paciente obtenido desde el nacimiento. Esta evaluación permitirá al clínico ... -
Caries dental en escolares incluyendo evaluación radiográfica de lesiones proximales.
(Universidad CES, 2011)El propósito de este estudio es describir la situación de caries dental por medio deradiografías Coronales (Bitewing) de un grupo de niños, escolares en edades entre 5 y 7 años, que fueron sometidos durante tres años a ... -
Validez de los criterios diagnósticos clínicos para bruxismo en un estudio polisomnográfico controlado en niños.
(Universidad CES, 2011)El objetivo de este estudio fue evaluar la concordancia entre los criterios diagnósticos clínicos para bruxismo del sueño con los polisomnográficos. La muestra de este estudio consto de 20 niños, 10 bruxómanos y 10 no ... -
Cambios esqueléticos y dentoalveolares en pacientes clase II por retrognatismo mandibular tratados con Klammt II.
(Universidad CES, 2012)la maloclusión clase II por retrognatismo mandibular ha sido tratada con aparatos funcionales para lograr un adelantamiento mandibular y mejoría en la armonía facial. Propósito: El propósito de este estudio descriptivo ... -
Aceptación de la aparatología fija durante el tratamiento ortopédico.
(Universidad CES, 2013)Durante el tratamiento con aparatología fija los pacientes pueden experimentar incomodidad, sensaciones de tensión, presión, dolor, dificultad para hablar, tragar, en la fonación, para realizar la higiene oral, la falta ... -
Factores perinatales asociados a caries de la infancia temprana
(Universidad CES, 2016)Determinar los posibles factores que puedan estar asociados en la caries de la infancia temprana, en niños que asisten a la IPS CES de Sabaneta entre los 2 y los 5 años. -
Odontología para pacientes con paralisis cerebral
(Universidad CES, 2009)Este articulo es una revisión de literatura, enfocado a odontologos generales y odontopediatras, en el cual se describe la paralisis cerebral, su definición, clasificación y etiologia, donde se ilustra a cerca de los ... -
Orofacial regulatory therapy in children with down syndrome
(Universidad CES, 2009)El Sindrome Down (SD) o trisomia 21 es la alteración cromosomica mas frecuente observada en la especie humana, y quizas sea el padecimiento mas antiguo relacionado con algun grado de discapacidad intelectual, asi como la ... -
Correlacion entre diagnóstico clínico de caries dental y el recuento de streptococcus mutans y lactobacillus spp en saliva. Un estudio piloto.
(Universidad CES, 2011)El presente estudio piloto fue llevado a cabo en una muestra de 18 niños preescolares residentes en una zona rural, los cuales nunca antes habían recibido atención odontológica. La muestra se dividió en niños sanos y niños ... -
Hipomineralizacion de molares e incisivos. Revisión de literatura.
(Universidad CES, 2011)Se ha observado con mayor frecuencia una alteración del esmalte, llamada hipomineralización de molares e incisivos(HMI) (Weerhejim, Jalevik y Alaluusua).Se define como la hipomineralización de origen sistémico de uno, de ... -
Prevalencia de caries en niños con labio y paladar hendido de la Fundación Clínica Noel, Medellín.
(Universidad CES, 2011)El propósito del este estudio fue medir la prevalencia de caries dental en niños entre 3 y 8 años con diagnóstico de labio y paladar hendido(LPH) no sindrómico de la Fundación Clínica Noel (FCN). -
Evaluación de la confiabilidad del índice par en modelos de estudio físicos versus digitales.
(Universidad CES, 2013)El índice PAR evalúa los resultados del tratamiento de ortodoncia en términos de mejora y la calidad técnica de la atención. Se puede utilizar para evaluar las normas de tratamiento de ortodoncia. Una buena oclusión tiene ... -
Influencia de la protracción maxilar en la impactación de caninos en pacientes con maloclusión clase III.
(Universidad CES, 2013)La maloclusión clase III es una alteración sagital de los maxilares, ya sea por hipoplasia o deficiencia sagital del maxilar, o por macrognatismo o prognatismo mandibular, o combinación de ambas; siendo la hipoplasia del ... -
Validación del reporte de rechinamiento con el grindcare measure® para el diagnostico de bruxismo del sueño en niños.
(Universidad CES, 2013)Validar el reporte de bruxismo del sueño, usando el GRINDCARE MEASURE GCM® como método diagnóstico de referencia. Materiales y métodos: Se realizó un cuestionario a 38 pacientes, entre los 5 y 14 años de edad para determinar ... -
Prevalencia de la hipomineralizacion en pacientes escolarizados de la ciudad de Medellin.
(Universidad CES, 2014)La hipomineralización molar-incisiva, es una alteración del esmalte de origen sistémico que afecta a uno o varios de los primeros molares permanentes, asociado frecuentemente a daños en los incisivos permanentes.