Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPeláez Posada, Evelin
dc.contributor.authorBecerra Zuluaga, Daniela
dc.contributor.authorArango Pérez, Paula Andrea
dc.contributor.authorFlórez Mejía, María José
dc.date.accessioned2018-01-26T22:05:02Z
dc.date.available2018-01-26T22:05:02Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.otherT617.1 P381
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10946/331
dc.description.abstractEl presente estudio tiene por objetivo analizar la incidencia de las llamadas falsas entrantes a las líneas de emergencia de Medellín, y evaluar los perjuicios ocasionadas por estos. Este proyecto será de gran ayuda al sistema de atención de emergencias en la ciudad de Medellín, debido a que se ahorrara en gran medida el tiempo perdido en sucesos falsos que reportan algunos ciudadanos, por lo tanto, el personal de atención, ya sean los bomberos, el 123 u otros organismos de socorro, tendrán la certeza que del incidente que van ocuparse es totalmente veraz, generando que los más beneficiados sean los ciudadanos de Medellín, ya que ninguna persona está libre de sufrir un percance. Además, se debe recordar que la línea de atención es de gran utilidad y de suma importancia para aquellas personas que requieren de una ayuda oportuna debido a la urgencia o emergencia que presentan, por esta razón la educación sobre su uso debe ser prioritario.spa
dc.language.isoesspa
dc.subjectLlamada falsaspa
dc.subjectEmergenciaspa
dc.subjectAtención primariaspa
dc.subjectIncidenciaspa
dc.titleIncidencia, frecuencia, y perjuicios que ocasiona las llamadas falsas a los diferentes cuerpos de socorro de la ciudad de Medellín actualmentespa
dc.typeThesisspa
dc.available2016


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem